Desarman policía de Chiquilistlán luego que el comisario fuera detenido por presuntos nexos con el crimen organizado
La policía de Chiquilistlán fue desarmada por detectar irregularidades administrativas. La acción se tomó tras la detención de su comisario.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Jalisco tomó la decisión de desarmar y asegurar el armamento de toda la corporación policial del municipio de Chiquilistlán. La medida de intervención ocurrió tras la detención del comisario Abiham Bathuel, conocido como 'El Dire', por presuntos nexos con el crimen organizado.
El comisario de Chiquilistlán fue detenido por el gobierno federal el pasado 18 de noviembre. La revisión administrativa posterior a la captura reveló graves irregularidades en la documentación y operación de la corporación local.
- Te recomendamos Transformación total: Lemus presenta en la mañanera planes de infraestructura y turismo en Jalisco para el Mundial 2026 Comunidad
¿Por qué se tomó la decisión de asegurar el armamento?
El secretario de Seguridad en Jalisco, Juan Pablo Hernández González, precisó que las armas de la comisaría de Chiquilistlán se encuentran en custodia de la Secretaría de Seguridad del Estado tras detectarse irregularidades administrativas. El funcionario indicó que de los 20 elementos que conforman la corporación municipal, solo cuatro contaban con sus exámenes de control y confianza vigentes.
El secretario Hernández González señaló: "Sí se detectaron algunas irregularidades y por eso se tomó la decisión de asegurar el armamento y vamos a esperar resultados de parte del centro estatal de control y confianza para las evaluaciones de los elementos que aún no están vigentes".
El funcionario aseguró que previamente se había solicitado al alcalde y al comisario la documentación relacionada con la Licencia Oficial Colectiva, requisito indispensable para la portación legal de armas de fuego. La omisión en la entrega de estos documentos fue la razón principal para que se realizara la revisión.
Las autoridades buscan que el Centro Estatal de Control y Confianza realice una evaluación integral de todos los elementos faltantes, con el objetivo de determinar qué personal es apto para el servicio.
¿Cuáles fueron las principales irregularidades detectadas?
El hallazgo más grave se relaciona con el proceso de alta de nuevos elementos. La Secretaría de Seguridad detectó que la policía de Chiquilistlán estaba dando de alta a oficiales que no cumplían con la obligatoriedad de tener sus pruebas de control y confianza aprobadas y vigentes.
El secretario de Seguridad, Juan Pablo Hernández, explicó el proceso que fue incumplido: "Una de las irregularidades que se detectaron es que dan de alta policías sin cubrir el requisito de estar en control y confianza".
- Te recomendamos Madre buscadora denuncia haber recibido restos que no coinciden con su hijo desaparecido en Teuchitlán Policía
Hernández González añadió que una vez que los elementos aprueban y están vigentes en sus exámenes, "ya pueden iniciar su trámite para licencia oficial colectiva que es uno de los requisitos que nos solicita la defensa.
La detención del comisario "El Dire", por parte del gobierno federal, detonó la auditoría administrativa que evidenció las fallas en el cumplimiento de los lineamientos correctos de portación de arma y el reclutamiento.
+MQ
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-