user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 23ºC 9ºC Min. 25ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 10º / 27º
      • Clouds
      • Sábado
      • 12º / 27º
      • Clouds
      • Domingo
      • 13º / 26º
      • Clouds
      • Lunes
      • 12º / 26º
      • Clouds
      • Martes
      • 11º / 26º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este jueves 27 de noviembre de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este jueves 27 de noviembre de 2025.
      • Video
      • media-content

Madre buscadora denuncia haber recibido restos que no coinciden con su hijo desaparecido en Teuchitlán

La madre tuvo que solicitar la intervención de la FGR ante las múltiples irregularidades forenses de autoridades en Jalisco.

y Guadalajara, Jalisco /

La búsqueda de Pablo Joaquín Gómez Orozco, un adolescente de 17 años víctima de reclutamiento forzado en Nayarit, volvió a enfrentar un capítulo desgarrador.

Y es que su madre, la buscadora Alejandrina Orozco, recibió dos piezas óseas que no correspondían al ADN de su hijo. Entre ellas, una mandíbula perteneciente a un adulto de aproximadamente 40 años y un hueso pequeño que rodea la pelvis.

Estos restos fueron entregados por la Fiscalía General de la República (FGR) en Ciudad de México, pese a que se había informado previamente que correspondían al joven desaparecido desde marzo de 2023.

Pablo Joaquín salió de su hogar en Tepic para buscar trabajo y nunca regresó. Días después logró enviarle un mensaje desesperado a su madre desde una cuenta desconocida, donde le dijo que estaba siendo retenido por el Cártel de Jalisco Nueva Generación.

Desde ese momento, Orozco inició un camino que la llevó a tocar puertas en Nayarit, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco y finalmente en la FGR. 

En todos esos lugares, asegura, enfrentó obstáculos, omisiones, falta de diligencia y una revictimización constante.

¿Cómo comenzaron las irregularidades en la entrega de los restos?

Aunque la Fiscalía de Jalisco tenía en su poder restos hallados el 14 de abril de 2023, la dependencia negó durante dos años y medio tener información relacionada con Pablo Joaquín. Incluso emitió oficios asegurando no contar con registros de un cuerpo con sus características.

Instalaciones del IJCF
Fiscalía e IJCF detallan el estricto proceso de inhumación de cuerpos no reclamados | Cortesía Milenio

Orozco relata que, hace apenas unos meses, finalmente le notificaron que el cuerpo de su hijo había sido localizado desde semanas después de su desaparición en Lagos de Moreno, a más de 200 kilómetros de Guadalajara.

Pero al llegar a ese municipio, la versión cambió de nuevo. Personal local le indicó que no tenían el cuerpo y que este se encontraba en Guadalajara.

De vuelta en esa ciudad, Orozco se enfrentó a una reunión sin respuestas claras, aunque le aseguraron que en Lagos de Moreno estaban los restos.

Con la confianza completamente fracturada, la madre pidió que el caso fuera atraído por la FGR. La institución aceptó y recibió los restos provenientes de Ciencias Forenses de Jalisco para un nuevo análisis genético.

La dependencia estatal confirmó que la madre solicitó la intervención federal, razón por la que el cuerpo fue transferido a los laboratorios de la FGR.

El 18 de noviembre, la FGR citó a Orozco para la entrega formal de los restos. Sin embargo, el encuentro fue revictimizante.

Al ingresar a la cámara donde se encontraban las piezas óseas, la madre se descompensó emocionalmente; asegura que un agente del Ministerio Público elevó la voz en su contra, recriminándole su reacción.

Los especialistas independientes que acompañaron a Orozco, a través del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), revisaron las piezas y le explicaron que dos de ellas no coincidían con el perfil genético del joven.

La mandíbula correspondía a un adulto mayor y uno de los huesos pélvicos estaba duplicado, pues uno coincidía con el ADN de Pablo Joaquín y el otro no.

A todo esto se sumó un condicionamiento por parte de la FGR: debía presentar facturas de servicios funerarios contratados en Nayarit para que fueran cubiertos por la institución; de lo contrario, ella y su familia tendrían que absorber los costos.

Orozco mantiene que, aunque el Servicio Médico Forense cumplió con su labor, ha perdido la confianza en todas las autoridades involucradas.

Mientras espera respuestas oficiales, esta madre buscadora continúa en un limbo doloroso: aún no puede llevar a casa a su hijo, y las instituciones no han podido entregarle un cuerpo cuya identidad esté plenamente corroborada.

AM

Sergio Ortiz
  • Sergio Ortiz
  • sergio.ortiz@multimedios.com
  • Coordinador editorial web de Telediario Guadalajara. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Arkos. Redactor de noticias de Jalisco y artículos de religión y tecnología. Amante de los conciertos y la gastronomía
Arlette Magaña
  • Arlette Magaña
  • arlette.magana@multimedios.com
  • Editora web en Telediario Guadalajara. Licenciada en Lenguas Extranjeras del Instituto Universitario de Yucatán. Redactora de noticias policiacas y comunidad en Jalisco. Disfruto la música, la repostería y el senderismo
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS