Familia de Joseph señala que el cuerpo podría estar en fosa del panteón de Tlaquepaque, pero Fiscalía no da respuestas
De acuerdo con la hermana de Joseph Genaro Santillán, un mensaje anónimo señalaba que el joven estaba en la fosa clandestina del panteón de Tlaquepaque
Han pasado diez largos meses desde la desaparición de Joseph Genaro Santillán Meza, un joven de 21 años originario de la colonia Guayabitos, en San Pedro Tlaquepaque.
Su familia continúa sin recibir respuestas claras por parte de la Fiscalía de Jalisco, pese a que existe información que apunta a que su cuerpo podría encontrarse en la fosa clandestina recientemente descubierta en el panteón de San Sebastianito.
Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels
- Te recomendamos Autoridades llaman a denunciar a acosador SERIAL del sur de Tlaquepaque; podría haber hasta 10 víctimas Policía

De acuerdo con sus familiares, la pista llegó a través de un mensaje anónimo, recibido por un número desconocido. El texto señalaba que Joseph estaba enterrado en ese cementerio, lo que abrió una nueva esperanza para la familia de conocer su paradero.
“Lo que pasa es de que a nosotros, a mí como su hermana, nos llegó un mensaje de un número desconocido, que mi hermano estaba en ese terreno; de aquí desapareció desde octubre del año pasado”, declaró la hermana de Joseph Genaro.
Sin embargo, pese a que la información fue compartida con las autoridades, hasta el momento no han recibido avances concretos en la investigación.
¿Cómo fue la última vez que la familia de Joseph lo vio?
La hermana de Joseph recuerda con claridad el día en que desapareció. Era un domingo de octubre del 2024 cuando el joven salió de casa diciendo: “Ahorita vengo”. Esa fue la última vez que lo vio.
Horas después, aún mantuvieron una llamada telefónica en la que ella le pidió que regresara pronto. Sin embargo, a la mañana siguiente descubrió que la cama de su hermano estaba intacta, una señal de que nunca volvió a casa.
"Fue aquí en la colonia Guayabitos, fue un domingo que él salió, me dijo 'hermana ahorita vengo', se salió y la última llamada que yo tuve con él fue a la 1 de la mañana. Al día siguiente desperté y subí a decirle que le había dejado desayuno, y la cama estaba tendida, o sea que no llegó", declaró la hermana de Joseph.
Joseph, quien acostumbraba convivir en su cuadra con dos amigos, no tenía antecedentes de conflictos ni pleitos. Su familia lo describe como un joven tranquilo, sin problemas con nadie y con una vida centrada en su entorno más cercano.
“Él siempre se la vivía ahí en la cuadra con sus dos amigos pero nunca era de problemas, nunca peleaba con nadie, no era de problemas”, compartió su hermana.
- Te recomendamos Padre e hija mueren tras ser embestidos por camión del transporte público en Tlaquepaque; el chofer huyó del lugar Policía

Tenía 21 años, medía 1.70, era de tez blanca, cabello lacio y llevaba tatuajes con los nombres “Cristian” y “Naro”, además de la figura de un Anubis.
Para su familia, cada detalle físico se ha convertido en una esperanza de reconocimiento entre los cuerpos recuperados en fosas clandestinas.
¿Cómo ha sido el trabajo de la Fiscalía tras la desaparición de Joseph?
La hermana del joven relató que, en lugar de brindarles información clara, la Fiscalía incluso acude a preguntarles qué han averiguado ellos por su cuenta, como si la investigación recayera en los propios afectados.
“Mi mamá es la que se mueve con la Fiscalía de Desaparecidos, pero igual no le dan respuesta. A veces llegan los policías y nos preguntan qué hemos sabido de Joseph, cuando se supone que el trabajo es de ellos”, lamentó.
El mensaje que apuntaba al panteón de San Sebastianito fue primero recibido por una prima, quien lo compartió al grupo familiar y posteriormente lo entregaron al colectivo que acompaña casos de desaparecidos.

Sin embargo, ni la información ni las insistentes gestiones familiares han resultado en acciones firmes de la autoridad.
El de Joseph Genaro es un caso que refleja la crisis de desapariciones que azota a Jalisco, uno de los estados con mayor número de desaparecidos en el país.
La reciente localización de fosas clandestinas en distintos puntos del Área Metropolitana de Guadalajara ha encendido las alarmas de familias que, como la de Joseph, esperan noticias que pongan fin a la angustia de no saber dónde están sus seres queridos.
Mientras tanto, a casi un año de su ausencia, la familia Santillán Meza se aferra a la memoria de Joseph y a la exigencia de verdad y justicia.
AM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-