user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 17ºC 16ºC Min. 29ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 14º / 27º
      • Rain
      • Lunes
      • 16º / 27º
      • Rain
      • Martes
      • 14º / 28º
      • Rain
      • Miércoles
      • 13º / 29º
      • Rain
      • Jueves
      • 15º / 26º
      • Rain
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este viernes 25 de julio de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este viernes 25 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Guadalajara y Tlajomulco continúan a la cabeza en percepción de inseguridad en Jalisco; aumenta también en Puerto Vallarta

La estadística realizada por el Inegi mide la percepción de inseguridad en los diferentes municipios del país. En el caso de Jalisco, los municipios con mayor percepción de inseguridad fueron del AMG.

Salvador Romero Guadalajara, Jalisco /

Guadalajara y Tlajomulco de Zúñiga están a la cabeza en percepción de inseguridad en Jalisco durante el segundo trimestre de 2025, según los últimos datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 

A nivel nacional, el 63.2 por ciento de la población de más de 18 años, residente en 91 áreas urbanas de interés, consideró que era inseguro vivir en su ciudad en junio de 2025. En Jalisco, las ciudades que presentaron una mayor percepción de inseguridad fueron: Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá y Zapopan.

¿Cuáles son las ciudades con mayor presentación de inseguridad en Jalisco?

Antes de pasar con el listado de las ciudades, cabe destacar que el Inegi señala que esta encuesta “es un instrumento que enfoca la medición de percepciones y experiencias sobre la seguridad pública en zonas urbanas".

En el segundo trimestre de 2025, las ciudades de Jalisco mostraron variaciones en la percepción de inseguridad:

Guadalajara: El 73.1 por ciento de su población de 18 años y más se sintió insegura a junio de 2025. Esta cifra representa una disminución respecto al 78.8 por ciento registrado en marzo de 2025 y un cambio estadísticamente significativo a la baja desde junio de 2024 que tenía un 75.2 por ciento.

Tlajomulco de Zúñiga: Un 66.2 por ciento de su población percibió inseguridad a junio de 2025. Al igual que Guadalajara, este porcentaje disminuyó desde el 71.5 por ciento reflejado en marzo de 2025. También se observa un ligero descenso con respecto a junio de 2024, aunque sin cambio estadísticamente significativo.

San Pedro Tlaquepaque: El 65.4 por ciento de sus habitantes se sintió inseguro a junio de 2025. Este dato muestra un incremento desde el 61 por ciento de marzo de 2025, y un descenso desde junio de 2024.

Tonalá: Con un 56.1 por ciento, el municipio tonalteca también registró una alta percepción de inseguridad, una situación que incluso ha alcanzado a agentes municipales. Esto representa un aumento desde el 51.5 por ciento registrado en marzo de 2025. Notablemente, Tonalá mostró una disminución estadísticamente significativa en la percepción de inseguridad comparado con junio de 2024.

Zapopan: El 53 por ciento de su población manifestó sentirse insegura a junio de 2025. Esta cifra es un aumento respecto al 44.6 por ciento en marzo de 2025. Sin embargo, Zapopan experimentó una disminución estadísticamente significativa en la percepción de inseguridad desde junio de 2024 con 62.6 por ciento.

Puerto Vallarta: Se mantiene como una de las ciudades con menor percepción de inseguridad en Jalisco, con un 27.3 por ciento en junio de 2025, aunque con un ligero aumento respecto al 23 por ciento de marzo de 2025. Cabe señalar que esto podría cambiar en estadísticas futuras, luego de los recientes casos de secuestros virtuales que han ocurrido en el puerto.

Las áreas urbanas a nivel nacional con la mayor percepción de inseguridad incluyen a Culiacán Rosales, Ecatepec de Morelos, Uruapan, Tapachula y Ciudad Obregón.

Delitos e inseguridad en Jalisco

La sensación de inseguridad no se limita a la ciudad en general, sino que se focaliza en espacios específicos. 

En junio de 2025, los cajeros automáticos localizados en la vía pública con 72.2 por ciento, el transporte público con 65 por ciento y las calles con 63.7 por ciento fueron los lugares donde la población se sintió más insegura. Las mujeres reportaron una mayor inseguridad en estos espacios.

En cuanto a los robos, extorsiones y fraudes, el poco más del 30 por ciento de las familias en México tuvo al menos un integrante victimizado por uno de estos delitos. En este sentido, Zapopan aparece en la lista con 37 por ciento, mientras que Tonalá y Guadalajara aparecen con 32 por ciento. 

En el mismo apartado, estos tres municipios, todos del AMG, son los únicos que aparecen en el listado, a nivel nacional encabezado por Toluca de Lerdo y Naucalpan de Juárez en el Estado de México.

​SO

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon