Neima de 12 años desapareció al salir de casa en Gómez Palacio; familia la busca
La menor fue vista por última vez a las 20:00 horas en la calle Periférico #479, en el fraccionamiento Santa Rosa de Gómez Palacio.
Las autoridades han emitido una cédula de búsqueda para localizar a Neima Jimena Hernández Viera, una adolescente de 12 años de edad que se encuentra desaparecida desde el pasado jueves 11 de septiembre de 2025 en Gómez Palacio, Durango.
La menor fue vista por última vez a las 20:00 horas en la calle Periférico #479, en el fraccionamiento Santa Rosa de Gómez Palacio. Su familia y las autoridades temen que Neima Jimena haya sido víctima de algún delito, por lo que se ha activado el Protocolo ALBA para agilizar su localización.
- Te recomendamos Sebastián, menor asesinado en panadería de Gómez Palacio, era violentado por Dante ‘N’: “lo ahorcaba hasta desmayarlo” Policía

Al momento de su desaparición, Neima vestía un pantalón de mezclilla, una playera tipo polo de color blanco con logos del gobierno en negro, tenis de color blanco y una mochila negra.
Presuntamente la menor de 12 años habría salido de casa a comprar una bebida, esto lo declaró su hermano, quien también ha utilizado las redes sociales para pedir la ayuda de los laguneros para localizar a su hermana.

Características físicas de Neima Jimena
• Edad: 12 años
• Fecha de nacimiento: 26 de diciembre de 2012
• Estatura: 1.70 metros
• Complexión: Robusta
• Tez: Clara
• Cabello: Castaño lacio que llega a la altura de los hombros
• Cara: Ovalada
• Ojos: Chicos, de color café oscuro
• Nariz: Afilada
• Cejas: Delgadas
• Boca: Chica
• Labios: Delgados
• Orejas: Pequeñas
• Señas particulares: Cuenta con pecas en la pierna derecha y una cicatriz circular de 1.5 centímetros de diámetro en la misma pierna.
- Te recomendamos Gómez Palacio celebró con desfile el 215 Aniversario de la Independencia; Así se vivió Comunidad

Las autoridades solicitan la colaboración de la ciudadanía. Cualquier información que ayude a dar con el paradero de Neima Jimena puede ser reportada a la Fiscalía General del Estado (FGED) a través del correo electrónico protocoloalbadgo@durango.gob.mx o llamando al número de emergencias 911.
La desaparición de Neima se suma a la lista de personas extraviadas en la ciudad de Gómez Palacio durante el último mes, tal fue el caso del señor Armando Galván, quien afortunadamente fue encontrado a salvo.
En qué consiste el protocolo ALBA tras la desaparición de alguien
El Protocolo ALBA es un mecanismo de reacción inmediata y coordinación entre diferentes niveles de gobierno y la sociedad civil para la búsqueda y localización de mujeres y niñas reportadas como desaparecidas. Su objetivo principal es actuar de manera ágil y eficiente, ya que las primeras horas tras la desaparición de una persona son cruciales para su localización.
Este protocolo se activa de forma inmediata cuando se recibe el reporte de una desaparición, sin necesidad de esperar un tiempo determinado.
El protocolo se divide en tres fases principales:
Fase 1: Activación y Recopilación de Información
Inmediata: Se activa en el momento en que se recibe el reporte de desaparición. No se requiere un tiempo de espera.
Recopilación: La autoridad inicia de inmediato la búsqueda y recolecta la información básica de la persona desaparecida (fotografía, edad, señas particulares, vestimenta, circunstancias de la desaparición).
Coordinación: Se envía la información a las diferentes corporaciones de seguridad y a las instituciones de procuración de justicia para iniciar la búsqueda en el área.
Fase 2: Difusión de la Cédula de Búsqueda
Publicación: Se emite y difunde de manera masiva la cédula de búsqueda con los datos y fotografía de la persona.
Colaboración: Se solicita la cooperación de la ciudadanía y de los medios de comunicación para que la información llegue al mayor número de personas posible. Esta cédula se distribuye en redes sociales, medios de transporte, oficinas públicas y otros espacios.
Fase 3: Investigación y Búsqueda Exhaustiva
Intensificación: Si la persona no es localizada en las primeras horas, se intensifica la investigación.
Análisis: Se revisan los expedientes, se toman declaraciones a testigos y se analizan posibles líneas de investigación, como motivos personales, trata de personas o la comisión de otros delitos.
Coordinación Interinstitucional: Se involucra a más instituciones y se coordina con autoridades de otros estados o incluso del extranjero, si se considera que la persona pudo salir de la entidad.
EC
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-