Joven intenta quitarse la vida en rancho de La Laguna
El incidente ocurrió la mañana del miércoles en la comunidad de La Luz, ubicada entre Bermejillo y Ceballos, en el municipio de Mapimí.
Un joven jornalero de 23 años de edad fue trasladado de emergencia al Hospital General de Gómez Palacio, tras haberse provocado una herida punzocortante en el cuello mientras se encontraba en el rancho donde laboraba.
El incidente ocurrió la mañana del miércoles en la comunidad de La Luz, ubicada entre Bermejillo y Ceballos, en el municipio de Mapimí.
De acuerdo con las autoridades, el hecho se registró alrededor de las 10:00 horas en la Pequeña Propiedad La Luz, localizada sobre el kilómetro 097 de la carretera Gómez Palacio–Jiménez. Compañeros de trabajo del joven, identificado como Mauricio, originario del estado de San Luis Potosí , alertaron a los servicios de emergencia al percatarse de que sangraba abundantemente por una herida en el cuello.
- Te recomendamos Alfredo Escalona, secretario del ayuntamiento de Cuautla, es atacado a balazos; se encuentra grave Comunidad

Elementos de Protección Civil acudieron de inmediato al llamado y brindaron los primeros auxilios antes de trasladarlo al nosocomio lagunero, donde su estado de salud fue reportado como delicado.
Según testimonios recabados por las autoridades, el joven habría intentado quitarse la vida debido a problemas familiares que lo llevaron a atravesar un episodio de depresión y crisis de ansiedad, situación que aparentemente detonó su intento autolesivo.
Hasta el momento, se desconoce si Mauricio cuenta con familiares en la región o si se encuentra bajo acompañamiento psicológico tras el incidente. Las autoridades exhortan a la población a estar atenta a señales de crisis emocional entre sus allegados y acudir a servicios de salud mental ante cualquier indicio de riesgo.
Para atención psicológica gratuita, el Instituto de Salud Mental de Durango y la Línea de la Vida del Gobierno Federal (800 911 2000) están disponibles las 24 horas.
Cómo ayudar a alguien con problemas emocionales
Ayudar a alguien con problemas emocionales es un acto de empatía, comprensión y paciencia. No necesitas ser psicólogo para brindar apoyo inicial, pero sí es importante saber cómo acompañar sin juzgar y cuándo sugerir ayuda profesional.
1. Escucha activa y sin juicios
Deja que la persona hable sin interrupciones.
No minimices lo que siente (“no es para tanto”, “hay gente peor”).
Usa frases como:
“Estoy aquí para ti.”
“Gracias por confiar en mí.”
“¿Quieres contarme qué te pasa?”
2. Valida sus emociones
Reconoce lo que está sintiendo: tristeza, ansiedad, miedo, enojo, etc.
No trates de “arreglar” todo de inmediato.
Ejemplo: “Tiene sentido que te sientas así después de lo que viviste.”
3. No des consejos no solicitados
A veces lo único que buscan es sentirse escuchados, no una solución rápida.
- Te recomendamos Te explicamos cómo dar de baja tus placas en Torreón y así evitar problemas Comunidad

En lugar de decir “deberías…”, puedes preguntar:
“¿Quieres que pensemos juntos en qué hacer?”
“¿Te gustaría hablar con alguien profesional?”
4. Acompaña, no controles
No intentes obligar a la persona a hablar ni forzar cambios.
Acompaña su proceso a su ritmo, sin presionar.
5. Detecta señales de alerta
Busca ayuda profesional inmediata si notas:
Menciones sobre querer morir o desaparecer.
Cambios bruscos en comportamiento, sueño, alimentación.
Aislamiento extremo, descuido físico, consumo excesivo de sustancias.
6. Sugiérele ayuda profesional
Frases útiles para no sonar impositivo:
“No estás solo(a), ¿has pensado en hablar con un psicólogo?”
“Pedir ayuda es valiente, no significa que estés roto(a).”
“¿Te acompaño a buscar opciones de apoyo?”
EC
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-