user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 20ºC 9ºC Min. 21ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 10º / 21º
      • Clouds
      • Domingo
      • 11º / 21º
      • Clouds
      • Lunes
      • 11º / 19º
      • Clouds
      • Martes
      • 11º / 18º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 11º / 21º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este fin de semana.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Hombre se quita la vida en La Laguna tras depresión por muerte de su papá

El cuerpo fue encontrado la tarde del jueves entre la maleza y algunos pinabetes, a corta distancia del camino de terracería que corre paralelo al canal de riego Santa Rosa-Tlahualilo.

La Laguna. /

Una intensa búsqueda de nueve días concluyó trágicamente este jueves por la tarde, cuando el cuerpo de Juan Carlos N., de 39 años de edad, fue localizado sin vida por su esposa, en un sector baldío adyacente al canal Santa Rosa-Tlahualilo en La Laguna de Durango.

Se presume que el hombre se privó de la vida y la presunta causa de su desesperada decisión fue la fuerte depresión emocional que lo aquejaba desde hace un año y medio, tras el fallecimiento de su padre.

Juan Carlos, con domicilio en la calle Aldama de la colonia San Isidro en Lerdo, Durango, había sido reportado como desaparecido desde el pasado 18 del mes en curso. Su esposa, quien no cesó en su empeño de encontrarlo, realizó el doloroso hallazgo.

Encuentran muerto a hombre en un baldío

El cuerpo fue encontrado la tarde del jueves entre la maleza y algunos pinabetes, a corta distancia del camino de terracería que corre paralelo al canal de riego Santa Rosa-Tlahualilo. El sector del hallazgo se ubica a la altura del fraccionamiento San Ramón, lo que generó alarma entre los vecinos.

Al lugar acudieron de inmediato elementos de las distintas corporaciones policíacas y grupos de rescate, quienes, lamentablemente, solo pudieron confirmar que el hombre ya no presentaba signos vitales.

Personal de la Vicefiscalía de la Región Laguna tomó conocimiento del trágico suceso. El Agente del Ministerio Público, junto a Peritos del departamento de Servicios Periciales, se encargaron de realizar las primeras diligencias.

Posteriormente, se ordenó el traslado del cuerpo al anfiteatro para la práctica de la necropsia de ley, procedimiento que permitirá determinar de manera oficial la causa precisa de la muerte.

Cómo ayudar a alguien con problemas emocionales

Paso 1: Escucha Activa y Compasiva

El primer y más crucial paso es escuchar.

Sé un Oído Abierto: Deja que la persona hable sin interrumpir, juzgar o tratar de ofrecer soluciones de inmediato. Simplemente concéntrate en lo que dicen y cómo lo dicen.

Valida sus Sentimientos: Reconoce y acepta sus emociones, incluso si no las entiendes completamente. Usa frases como:

"Entiendo que debe ser muy difícil sentirse así."

"Lo que sientes es completamente válido."

"Gracias por compartir esto conmigo."

Pregunta Abierta: Anímales a hablar más con preguntas suaves, como: "¿Podrías contarme más sobre eso?" o "¿Cómo te hace sentir eso?".

Paso 2: Ofrece Apoyo Práctico y Emocional

Más allá de la escucha, el apoyo debe ser tangible y reconfortante.

Muestra Empatía, No Lástima: La empatía es la capacidad de ponerse en su lugar. Evita el tono de lástima; en su lugar, ofrece cercanía.

Sé Paciente: El proceso de recuperación no es lineal. Habrá días buenos y días malos. Mantente firme en tu apoyo sin frustrarte por la falta de progreso inmediato.

Ofrece Ayuda Concreta: En momentos de dificultad emocional, a veces las tareas cotidianas se vuelven abrumadoras. Pregunta si puedes ayudar con cosas específicas:

"¿Necesitas que te ayude a hacer la compra?"

"¿Quieres que cocine algo para ti esta noche?"

"¿Te gustaría dar un paseo juntos para despejarte un poco?"

Paso 3: Fomenta la Búsqueda de Ayuda Profesional

Recuerda que tú eres un amigo o familiar, no un terapeuta. La ayuda profesional es esencial para abordar problemas emocionales profundos.

Normaliza la Terapia: Explica que buscar un terapeuta, psicólogo o psiquiatra es un signo de fortaleza, no de debilidad. Es como ir al médico cuando te duele el cuerpo.

Ayuda con la Logística: Si están de acuerdo, puedes ayudarles a dar el primer paso:

Investiga opciones de profesionales de salud mental en la zona.

Ayúdales a hacer la llamada para la primera cita (si se sienten demasiado ansiosos).

Conoce los Recursos de Crisis: Si la persona menciona el suicidio o autolesión, debes tomarlo muy en serio. Ten a mano números de líneas de ayuda de crisis en tu país (teléfonos de emergencia o líneas de prevención del suicidio).

En una crisis, tu prioridad es la seguridad. Si la persona está en peligro inminente, llama a emergencias (el equivalente al 911 en tu área).

 Paso 4: Cuida de Ti Mismo

Apoyar a alguien con problemas emocionales puede ser agotador mental y emocionalmente.

Establece Límites: Es importante saber hasta dónde puedes llegar. No puedes ser su único sostén. Asegúrate de tener tiempo para tus propias necesidades, pasatiempos y descanso.

Busca tu Propio Apoyo: Habla con un amigo de confianza, otro familiar o incluso un terapeuta sobre cómo te sientes al apoyar a la otra persona.

Recuerda la Distinción: Recuerda que eres responsable de tu apoyo y acciones, pero no eres responsable de la felicidad o la salud mental de la otra persona. Ellos tienen que recorrer su propio camino.


Telediario Laguna
  • Telediario Laguna
  • Telediario Laguna informa desde una de las zonas más activas del norte del país. Con un periodismo cercano a la gente, su enfoque está en los temas comunitarios, la industria y el acontecer cotidiano de la región lagunera.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS