Atención. Hombre es atacado con cuchillo por su 'cita a ciegas' en Durango
El activista, Tadeo Campagne, alertó sobre los riesgos que implican las citas a ciegas concertadas a través de redes sociales y aplicaciones móviles, prácticas cada vez más comunes.
Una agresión con arma blanca en Durango ha puesto de manifiesto la violencia y los riesgos que enfrenta la comunidad LGBT+, así como la falta de denuncia por miedo y estigma social.
Jorge "N", un hombre de 33 años, fue atacado con un arma blanca en múltiples ocasiones tras un encuentro sexual con otro hombre que conoció a través de redes sociales.
Este caso suena a lo ocurrido en el 2023 también en Durango debido a que se trata de un crimen de odio, cuando una pareja de la comunidad LGBT+ fue agredida al interior de un supermercado.
- Te recomendamos Policía Estatal salva a menor que sufrió picaduras de alacrán en Durango; aplicaron el antídoto necesario y la estabilizaron Policía

La víctima fue trasladada al Hospital General 450 para recibir atención médica, mientras las autoridades investigan para dar con el agresor, presuntamente un soldado.
El activista de la comunidad LGBT+, Tadeo Campagne, señaló que este tipo de ataques son una constante, pero no se denuncian por el temor de las víctimas.
"La realidad es que son prácticas comunes, pero no hay denuncia, ese es el problema," declaró. Campagne explicó que el miedo no solo se debe a la desconfianza en las autoridades, sino también al estigma y burla social que a menudo acompaña a la visibilización de estos casos.
"Algo está pasando porque el índice de desconfianza en los organismos es alto, además el hecho de que estos casos se hagan públicos también puede generar un escándalo social, muchos se burlan o incluso justifican la violencia, cuando hablamos de la vida de una persona, más allá si es parte de la comunidad LGBT," añadió.
- Te recomendamos Lázaro lleva 15 años construyendo su hogar en Durango; ahora es extorsionado por un ‘dueño legítimo’ de su terreno Comunidad

Este caso se trataría de un crimen de odio hacia la comunidad LGBT+
Según Campagne, este incidente se clasifica como un crimen de odio debido a las particularidades del caso. Él argumenta que estos ataques pueden ser resultado de "fobias, miedos y prejuicios" de agresores que "viven esta doble vida, una vida de closet por así decirlo".
"Hay estudios psicológicos que informan que cuando personas viven esta doble vida, una vida de closet por así decirlo, al tener este tipo de encuentros, después del acto viene una situación de violencia derivado de fobias, miedos y prejuicios," comentó.
Por ello, el activista insiste en la necesidad de crear una Fiscalía Especializada en Crímenes de Odio para atender a la comunidad LGBT+, de forma similar a como se ha hecho con la violencia contra las mujeres.
"Por eso se debe crear una fiscalía especializada en crímenes de odio, por estas particularidades, en muchos estados ya existe esto, como es el caso de las mujeres, necesitan un espacio adecuado para atenderlas, con los protocolos los conocimientos y la sensibilidad," afirmó.
- Te recomendamos Hombre es sentenciado a 25 años de cárcel por abuso sexual a adolescente en Durango Policía

Advierten sobre los riesgos de las citas a ciegas
Finalmente, el activista alertó sobre los riesgos que implican las citas a ciegas concertadas a través de redes sociales y aplicaciones móviles, prácticas cada vez más comunes. Subrayó que, aunque no es un problema exclusivo de la comunidad LGBT+, esta población es particularmente vulnerable a la homofobia.
"No es un tema exclusivo de la comunidad, esto está presente de manera regular en las nuevas generaciones, la verdad es que el caso que hoy se reporta en Durango son muy comunes," comentó.
Hizo un llamado a la comunidad para que quienes realicen estas prácticas tengan “mayores herramientas de auto cuidado” y una “red de apoyo que sepa lo que sucede y puedan mantenerse seguros.
" Este caso, reiteró, subraya la importancia de abordar la violencia y los prejuicios que aún persisten en la sociedad, y de brindar un espacio seguro para que las víctimas puedan denunciar sin temor a ser juzgadas o revictimizadas.
La invisibilidad de estos crímenes no solo perpetúa el ciclo de violencia, sino que también deja a las víctimas sin la protección y el apoyo que necesitan.
En el año 2024, Manuel de Jesús "N", presunto responsable del asesinato de Susana Villareal, actriz, activista y reconocida mujer trans de la comunidad LGBTQI+ en Durango, fue vinculado a proceso tras ser detenido pasado 14 de noviembre del mencionado año, siendo este un caso que sí termina en justicia.
Finalmente mencionar que otro hecho estremecedor que ocurrió en Durango fue el asesinato de una mujer trans en el año 2022, aquí está el caso.
POT
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-