user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 15ºC 11ºC Min. 24ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 11º / 23º
      • Clear
      • Domingo
      • 12º / 23º
      • Clear
      • Lunes
      • 12º / 24º
      • Clear
      • Martes
      • 13º / 24º
      • Clear
      • Miércoles
      • 13º / 24º
      • Clear
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este jueves 23 de octubre de 2025.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este jueves 23 de octubre de 2025.
      • Video
      • media-content

Autoridades de Coahuila piden cambios en reglas de operación de 'La Escuela Es Nuestra' tras muerte de Anuel

Flor Rentería señaló que existe una "preocupación" por el tipo de decisiones que toman los padres de familia al ejercer el recurso.

Damián Ramírez Coahuila. /

La Coordinadora de Servicios Educativos en la Región Laguna, Flor Rentería, urgió un cambio en las reglas de operación del programa federal "La Escuela Es Nuestra" (LEEN), argumentando que la autonomía otorgada a los Comités de Padres de Familia es preocupante y podría estar ligada al trágico de Anuel.

Rentería se presentó en el ejido San Miguel la mañana de este jueves para acompañar a la familia en el velorio del alumno de la escuela primaria Cuauhtémoc, quien falleció el miércoles 22 de octubre al caerle un polín de una techumbre en construcción dentro del plantel.

Flor Rentería dijo que existe preocupación de la ciudadanía

La funcionaria estatal señaló que existe una "preocupación" por el tipo de decisiones que toman los padres de familia al ejercer el recurso, pues, a su juicio, la asesoría del personal del Bienestar les indica que son "autónomos" para decidir qué tipo de obra se realiza, lo que les ha llevado a prescindir de la supervisión técnica adecuada.

Rentería enfatizó que toda obra bajo este esquema debe contar con los permisos correspondientes y la autorización del director o directora del plantel, ya que estos son "los primeros respondientes de la Secretaría de Educación Pública (SEP)".

Al ser cuestionada sobre si las autoridades educativas y de Protección Civil, tanto estatales como municipales, se deslindaban del fatal accidente en la Escuela Primaria Cuauhtémoc, la Coordinadora fue clara al indicar que desconocían la obra en el ejido San Miguel.

Explicó que las reglas de operación del programa federal "empoderan al comité de padres de familia" y que estos solo atienden las indicaciones de dicho programa.

Autoridades de Coahuila han realizado mesas de trabajo para revisar obras 

No obstante, argumentó que, por instrucciones del Gobernador Manolo Jiménez, se han estado realizando mesas de trabajo para revisar la situación de estas obras, y que se ha informado al delegado de Bienestar a nivel nacional sobre las "incidencias" que presentan.

A raíz de la tragedia de Anuel, Rentería anunció una medida inmediata: a partir de hoy se revisarán físicamente todas estas obras gestionadas a través de LEEN en la región.

La funcionaria concluyó reiterando que, si bien el recurso federal del programa es "bienvenido", este debe operar con "reglas distintas".

Propuso que el director y el supervisor sean quienes encabecen los comités para asegurar que todas las obras se realicen con los permisos y la supervisión técnica necesaria, previniendo así futuras tragedias.

EC

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS