Irma regresa de Estados Unidos y encuentra a 2 mujeres viviendo en SU CASA; se fue hace 10 años | VIDEO
El caso de Irma Guadalupe, compartido en redes sociales, revive el debate sobre la ocupación ilegal de viviendas en México.
Lo que debía ser el inicio de una nueva etapa para Irma Guadalupe y su hija Daniela se transformó en una amarga experiencia. Luego de más de una década viviendo en Estados Unidos, ambas regresaron a Tampico, Tamaulipas, para retomar su vida en México.
Sin embargo, al llegar a su propiedad, descubrieron que había sido ocupada por desconocidas que se niegan rotundamente a abandonarla. El caso se dio a conocer por medio de un video publicado en TikTok por la usuaria @highdaniela, donde se muestra el momento en que Irma confronta a dos mujeres que ahora habitan su casa.
- Te recomendamos Niño de 7 años con discapacidad muere en San Andrés Cholula y detienen a su mamá; presuntamente lo asfixio Policía

A pesar de presentar documentos que respaldan la propiedad, las ocupantes reaccionan con burlas y se niegan a dialogar. En el video se escucha a Irma Guadalupe identificarse y reclamar la devolución de su propiedad:
“Estoy enseñando que este terreno es mi casa. Tengo todos los papeles en regla, por favor devuelvan el terreno”.
En respuesta, una de las mujeres le pregunta: “¿Tiene usted esposo?”, a lo que Irma responde: “No, no tengo… bueno, sí”. La ocupante se burla: “Ah, bueno, porque no me ha venido a ver en estos 10 años”, y luego entra al inmueble sin más diálogo.
@highdaniela ATTENCION: Que impotencia encontrar mi casa invadida por estás personas que no tienen vergüenza ni dignidad, les platicó somos originarias de Tampico Tamaulipas, nos fuimos a EEUU a trabajar como muchos mexicanos, hace aprox 10 años dejamos la casa a cargo de un familiar, dejo meter a estás personas que salen en el vídeo que desde hace ese tiempo no se salen, me presento con ellas con mis papeles para comprobar que es mi propiedad y es así como responden!! No tienen vergüenza, todavia que llevan 10 anos sin pagar renta. Les pido hacer viral este video para que las personas tomen conciencia y se salgan de mi casa!!! #mexico #tampico #claudiasheimbaum #injusticia
♬ original sound - Daniela
“Qué impotencia encontrar mi casa invadida por estas personas que no tienen vergüenza ni dignidad”, escribió Daniela al compartir las imágenes.
¿Cómo fue que la casa de Irma y Daniela fue invadida?
Según Daniela, su familia dejó la vivienda bajo resguardo de un pariente, con la intención de rentarla. Durante los primeros años todo transcurrió con normalidad, pero con el tiempo, los inquilinos dejaron de pagar y finalmente se apropiaron del lugar.
“Pagaron dos o tres meses y luego ya no quisieron pagar más”, explicó.
Desde Estados Unidos, intentaron iniciar un proceso legal y mantener contacto con los ocupantes, quienes eventualmente dejaron de responder. Fue hace apenas dos meses que madre e hija regresaron a México para enfrentar el conflicto de forma presencial.
@highdaniela Una explicación del video anterior. Espero que pronto se salgan #tampico #claudiasheimbaum #injusticia
♬ original sound - Daniela
Al no obtener respuesta, intentaron provocar una reacción arrojando arena frente a la casa, logrando que las ocupantes salieran, aunque solo para insultar y burlarse de Irma Guadalupe.
“En ningún momento le dijeron ‘déjame ver tus documentos’, llegaron con el coraje y con el cinismo de burlarse de mi mamá”, relató su hija.
Este incidente recuerda el caso reciente de Carlota “N”, una mujer de 74 años que, en abril de este año, intentó recuperar una vivienda en la colonia Ex Hacienda de Guadalupe junto a sus hijos con armas de fuego, lo que derivó en una tragedia.
Afortunadamente, el caso de Irma Guadalupe no ha llegado a tales extremos, pero sí refleja una problemática social que va en aumento.
- Te recomendamos Estado de Virginia en EU autoriza terapia de conversión en menores tras resolución judicial Internacional

La ocupación ilegal de viviendas en México no es un fenómeno aislado. En muchos casos, familias que migran al extranjero se ven afectadas al regresar, al encontrar sus propiedades tomadas por terceros.
Esto ocurre con frecuencia en zonas con alta migración, como Tamaulipas, y se complica por la figura jurídica de la prescripción adquisitiva o usucapión, que permite a quienes han habitado un inmueble por años, de manera pacífica y continua, reclamar derechos sobre él.
Sin embargo, en el caso de Irma Guadalupe, la familia asegura contar con escrituras originales y haber emprendido acciones legales con anterioridad. Daniela explicó que su madre tiene copias de todos los documentos y que decidieron no mostrar los originales por miedo a que se los destruyeran.
La denuncia pública en TikTok ha despertado solidaridad entre usuarios, pero también ha puesto sobre la mesa la necesidad de mecanismos legales más eficaces y accesibles para proteger el derecho a la vivienda, especialmente en contextos de migración prolongada.
Mientras tanto, Irma Guadalupe y su hija enfrentan una larga batalla legal para recuperar lo que siempre fue suyo.
AM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-