user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 17ºC 5ºC Min. 18ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 8º / 20º
      • Clouds
      • Jueves
      • 10º / 20º
      • Clouds
      • Viernes
      • 11º / 21º
      • Clouds
      • Sábado
      • 11º / 22º
      • Clouds
      • Domingo
      • 11º / 21º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Nelson Valdez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este martes 11 de noviembre de 2025.
    • Nelson Valdez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este martes 11 de noviembre de 2025.
      • Video
      • media-content

"Hay que analizar": Claudia Sheinbaum respalda propuesta de realizar revocación de mandato en 2027

En conferencia de prensa, Sheinbaum señaló que si se realiza la revocación de mandato en 2027 no se tendrían que destinar recursos únicamente para este ejercicio en el 2028.

Gaspar Vela Ciudad de México /

La presidenta Claudia Sheinbaum consideró que es una buena propuesta la realización de la revocación de mandato en el año 2027, ya que coincidiría con las elecciones intermedias; sin embargo, aclaró que es una sugerencia que se debe analizar.

Durante la conferencia de prensa matutina, Sheinbaum argumentó que realizar la consulta al mismo tiempo que la otra elección es un argumento suficiente, pues evitaría el gasto de recursos públicos al no destinar fondos solamente para este ejercicio en 2028.

“Algunos diputados plantearon una iniciativa de ley para que no se hiciera en el 2028; es decir, cuatro años después, sino en el 2027, que es algo que, digamos, hay que analizar, no aprobar así rápido, al vapor.
Pero es una buena propuesta, ¿por qué lo digo? Pues porque se hace al mismo tiempo que la otra elección y no se tienen que destinar recursos al siguiente año para particularmente la revocación de mandato, como fue en el caso del presidente López Obrador, ya nada más eso es un argumento suficiente para que se pudiera llevar en el 2027”, resaltó.

A pesar de su respaldo directo, la mandataria federal enfatizó que la propuesta debe analizarse detalladamente y no ser aprobada de manera apresurada, apuntando que es una discusión amplia y abierta, siendo parte del debate legislativo.

Propuesta de revocación de mandato en 2027 fue hecha por diputados: Sheinbaum

La mandataria explicó que esta posible modificación de fecha surgió de una iniciativa presentada por diputados para cambiar el ejercicio que, originalmente, se llevaría a cabo cuatro años después del inicio del mandato.

Ante ello, apuntó que, si no se logra la aprobación en el periodo actual, se lleve a cabo una revisión de efectuarse en el siguiente periodo.

“Es algo que hay que poner a discusión, que hay que abrirlo, que sea aparte de la discusión y no necesariamente aprobarlo. Fue propuesta de diputados, entonces lo que planteamos es que si no se puede aprobar en este periodo, que se revise, que se vea y, en todo caso, se podría aprobar en el siguiente periodo”, refirió.
Torre del AIFA, aeropuerto donde se suspendieron vuelos por niebla.
arrow-circle-right

¿Para qué sirve la revocación de mandato?

Asimismo, la titular del Ejecutivo Federal recordó que la revocación de mandato fue integrada en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Destacó que esta herramienta legal exige que el presidente en funciones se someta a la revisión y aprobación de la población a la mitad de su sexenio.

Puntualizó que este ejercicio no está siendo solicitado ahora, pues esta figura ya existe constitucionalmente. Lo que realmente se encuentra a discusión es cuándo se implementará: si en 2027 o si se mantiene en el calendario de 2028, como le correspondió al expresidente.

AFV

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS