Posponen audiencia contra policías acusados de masacre de 19 personas en Camargo
Los 12 uniformados fueron acusados por homicidio calificado, abuso de autoridad en el desempeño de funciones administrativas y falsedad en informes dados a una autoridad.
Tras un año de la masacre de 19 personas, en Camargo, entre ellas 17 migrantes centroamericanos, aún no existe justicia para las víctimas, ni tampoco han indemnizado a los familiares.
La audiencia del 21 de enero, en la que 12 policías estatales, ocho de ellos pertenecientes al Grupo de Operaciones Especiales (Gopes), fueron acusados de participar en la masacre, de nueva cuenta fue aplazada.
Los 12 policías detenidos, fueron acusados por el Ministerio Público de homicidio calificado, abuso de autoridad en el desempeño de funciones administrativas y falsedad en informes dados a una autoridad.
La primera estaba prevista para el 8 de diciembre, pero tres abogados de la defensa, quienes dijeron no haber tenido acceso a todas las pruebas de la fiscalía, pidieron más tiempo. La nueva fecha para la audiencia intermedia es el 3 de febrero.
- Te recomendamos En San Miguel Canoa, Puebla, cancelan elecciones; pobladores queman boletas Comunidad

¿Qué ocurrió en Camargo?
El 22 de enero fueron localizados los cuerpos de 19 personas, en una brecha del ejido Santa Anita del municipio de Camargo, cerca de los límites con Nuevo León, 15 fueron encontrados en la caja de una camioneta, con 113 impactos de bala, dos más en la cabina de la misma y otros dos cerca de la puerta del piloto y copiloto.
De acuerdo con la Fiscalía de Tamaulipas, los policías persiguieron y dispararon contra las 19 personas (16 guatemaltecos, un salvadoreño) y dos mexicanos (polleros), que buscaban llegar a Estados Unidos.
Luego prendieron fuego a las dos camionetas en que se trasladaban las personas, una Chevrolet Silverado y otra Toyota Sequoya, recogiendo del lugar la mayoría de los casquillos que dispararon. La Fiscalía General de la República (FGR), mantiene abierta una carpeta por el delito de tráfico de personas.
El Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, se comprometió ante el embajador de Guatemala en México, Mario Bucaro a hacer justicia e indemnizar a los familiares de las víctimas.
La promesa de una compensación económica para reconstruir un proyecto de vida como medida de mitigación y reparación del daño, aún no ha llegado, según refieren algunos de los familiares de los migrantes que partieron desde Comitancillo y algunos pueblos cercanos en Guatemala, en busca de un mejor futuro para sus familias y que perdieron la vida en una brecha de Camargo, a pocos kilómetros de la frontera con Estados Unidos.
El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, A.C. señala que ya es un año sin respuestas, sin saber el porqué de la tragedia, cómo ocurrió y quién la ordenó, qué otras autoridades y a qué niveles están involucrados, pero también sin que haya llegado la prometida reparación integral del daño.
“365 días sin saber si esos 12 policías estatales detenidos son los únicos culpables o si hay más servidores públicos involucrados en la masacre”. Señala que en Tamaulipas han tenido lugar, por lo menos, cinco de las masacres ocurridas en los últimos años en México en contra de personas migrantes.
mvls
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-