¿Te debes registrar otra vez para seguir recibiendo la Pensión Bienestar en 2026?
El programa de apoyo Pensión Bienestar para adultos mayores tendrá ajustes en su proceso de incorporación durante los próximos años.
Ante los cambios previstos para 2026 en los programas sociales del Gobierno de México, especialmente en la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, es fundamental distinguir entre quienes ya reciben el apoyo y quienes buscan incorporarse por primera vez.
La Secretaría de Bienestar ha reiterado que, aunque se prevén ajustes como la futura implementación de la CURP biométrica, esto no implica un registro obligatorio para los beneficiarios actuales, salvo casos específicos.
- Te recomendamos Arquidiócesis de Guadalajara busca concluir el Santuario de los Mártires con colecta anual; ¿cuánto se necesita para terminar la obra? Comunidad
Beneficiarios actuales: ¿deben registrarse nuevamente?
La respuesta es clara: no.
Las personas adultas mayores que ya forman parte del padrón de la Pensión para el Bienestar no deben realizar un nuevo registro en 2026 para seguir recibiendo el apoyo bimestral.
Una vez que un beneficiario es incorporado, su permanencia se mantiene activa de manera continua, siempre y cuando no incurra en alguna de las causas de baja previstas en las reglas de operación del programa.
Entre los motivos de baja destacan:
- Proporcionar información falsa durante el registro inicial.
- Recibir de forma simultánea otra pensión de naturaleza similar.
- Notificación de fallecimiento del beneficiario.
Fuera de esos escenarios, nadie perderá la pensión por no volver a registrarse, incluso si se implementan nuevos requisitos para quienes deseen incorporarse por primera vez.
Aunque no es necesario registrarse de nuevo, las autoridades recomiendan revisar la vigencia de la Tarjeta del Bienestar, ya que este plástico sí tiene fecha de expiración.
En caso de estar próxima a vencer, el beneficiario debe acudir al Banco del Bienestar para solicitar la renovación y evitar contratiempos en los depósitos. La reposición es sencilla y no afecta la continuidad del apoyo.
¿Qué es la CURP biométrica y qué integra?
A diferencia de la CURP tradicional, que únicamente registra datos generales como nombre, fecha de nacimiento y entidad donde fue expedida, la nueva CURP biométrica incluirá información física y digital única de cada persona. Entre los datos que integrará se encuentran:
- Huellas dactilares
- Fotografía digitalizada
- Escaneo del iris
- Firma electrónica
El objetivo de esta actualización es evitar suplantaciones, eliminar fraudes de identidad y facilitar la verificación automática en todos los servicios públicos. Además, la CURP biométrica funcionará como acceso directo a programas sociales, servicios de salud, trámites migratorios e identificación digital ante instituciones privadas.
- Te recomendamos Cuánto cuesta la colegiatura en el Tec de Monterrey de Guadalajara en 2025 Comunidad
Requisitos actuales para registrarse
Mientras entra en vigor este nuevo documento, los adultos mayores que busquen incorporarse al programa deben cumplir con los requisitos tradicionales:
- Tener 65 años o más cumplidos durante el bimestre de incorporación.
- Ser mexicano o mexicana por nacimiento o naturalización, con domicilio en el país.
- Presentar identificación oficial vigente, CURP actual, acta de nacimiento, comprobante de domicilio y un número de teléfono de contacto.
El registro se realiza en los Módulos de Bienestar, de lunes a sábado de 10:00 a 16:00 horas, siguiendo un calendario por orden alfabético.
KH KH
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-