user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 20ºC 7ºC Min. 22ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 7º / 22º
      • Clear
      • Miércoles
      • 12º / 21º
      • Clear
      • Jueves
      • 11º / 18º
      • Clear
      • Viernes
      • 10º / 18º
      • Clear
      • Sábado
      • 10º / 20º
      • Clear
    • Pronóstico en video Nelson Valdez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este lunes 24 de noviembre de 2025.
    • Nelson Valdez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este lunes 24 de noviembre de 2025.
      • Video
      • media-content
FUTBOL INTERNACIONAL

¡El regreso de un grande! Chapecoense regresa a Primera División a 9 años de la tragedia que vivieron en 2016

El equipo sigue demostrando la capacidad de resiliencia que tienen a pesar de las tragedias que los han azotado en los últimos años.

Ciudad de México /

El Chapecoense, el modesto club brasileño que se convirtió en un símbolo de resiliencia global tras la tragedia aérea que diezmó a su plantilla en 2016, ha conseguido nuevamente el ascenso y su regreso a la máxima categoría del fútbol de Brasil.

Este retorno a la Serie A se concretó casi nueve años después del fatídico accidente, marcando un capítulo de gloria para el equipo.

La vuelta a la máxima división se certificó el pasado domingo 23 de noviembre de 2025, un día que curiosamente coincide con la fecha en la que el club había asegurado su pase a la primera final de la Copa Sudamericana en su historia.

Este nuevo ascenso al Brasileirão se produce tras cuatro años fuera de la élite. La hazaña más reciente fue asegurada tras un complicado final de temporada en la Serie B.

El cuadro de Chapecó celebró en casa, en el Arena Condá, tras una victoria agónica de 1-0 contra el Atlético Goianiense. El gol decisivo fue obra de Walter Clar, quien anotó por la vía penal.

Es importante notar que el Chapecoense ya había logrado un ascenso anteriormente, volviendo a la Serie A en 2021 tras vencer 2-1 al Figueirense.

En ese momento, el triunfo garantizó su retorno faltando cuatro fechas para el final del campeonato de segunda división, alcanzando 66 puntos y situándose en la segunda posición de la Serie B.

Las tragedias no han dejado en paz al Chapecoense

El golpe más duro que sufrió el club ocurrió en noviembre de 2016, cuando el equipo se dirigía a Colombia para disputar el partido de ida de la final de la Copa Sudamericana contra el Atlético Nacional de Medellín.

La aeronave, el vuelo 2933 de LaMia, se estrelló el 28 de noviembre de 2016 en Cerro Gordo. Un total de 71 de las 77 personas a bordo perdieron la vida en el accidente, entre ellas 19 futbolistas y 14 miembros del cuerpo técnico del Chapecoense.

La investigación determinó que la causa del desastre fue la falta de combustible, una situación crítica que el capitán no comunicó a la Torre de Control.

Solo seis personas lograron sobrevivir a la caída del avión. Entre los sobrevivientes se encontraban los jugadores Alan Ruschel, Jackson Follman, y Neto.

Tras esta devastadora pérdida, y como un acto de solidaridad mundial, el Chapecoense fue declarado campeón del torneo continental.

A pesar de los esfuerzos por reconstruir la plantilla, el equipo descendió de la Serie A en 2019 después de finalizar penúltimo en la máxima categoría.

Antes de la catástrofe que lo sacudió, el club de Chapecó era reconocido en el fútbol brasileño como un ejemplo de gestión y administración.

Desde su ascenso a la Serie A en 2014, el club había mantenido una trayectoria positiva. El principal artífice detrás de este modelo de éxito fue el entonces presidente, Sandro Pallaoro.

Lamentablemente, la situación administrativa y económica del club se transformó radicalmente tras el siniestro aéreo.

Los problemas financieros se agudizaron, incluyendo fichajes que no cumplieron las expectativas, menores ingresos por derechos de televisión, constantes rotaciones de entrenadores, la disminución en el número de socios y la pesada carga de las indemnizaciones destinadas a las familias de las víctimas.

El club incluso cerró 2019 con un déficit cercano a los 25 millones de reales. Además de los golpes deportivos y económicos, la institución sufrió otro revés contundente a finales de diciembre de 2020 con el fallecimiento de su presidente, Paulo Magro, a causa del covid-19.


DR

Diego Reza
  • Diego Reza
  • diego.reza@multimedios.com
  • Editor web de deportes en Telediario. Egresado de la FES Aragón. Aficionado a los deportes en general y redactor de notas relacionadas con el futbol, basquetbol, beisbol y lucha libre.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS