Mariposas Monarca llegan a sus santuarios este 2 de noviembre; pasa una por minuto
La mariposa monarca 'danaus plexippus' es conocidas en la región purépecha como "las almas de los difuntos".
Las primeras mariposas Monarca -danaus plexippus- conocidas en la región purépecha como "las almas de los difuntos" empezaron a llegar a sus santuarios de hibernación entre Michoacán y el Estado de México este 2 de noviembre, después del recorrido de cerca de tres mil kilómetros desde Canadá y Estados Unidos, y cerca de mil kilómetros en territorio mexicano.
La fundadora del programa 'Correo Real', Rocío Treviño, informó que las mariposas pasan "una por minuto", ya que los grupos más numerosos aún se reportan en Tamaulipas.
“Viene retrasado, el inicio de la migración comenzó tarde. La semana pasada fue el pico de la migración aquí en el sureste de Coahuila y el área metropolitana de Monterrey y el sur de Nuevo León; pero en Guanajuato ya desde anoche y el día de hoy sigue habiendo avistamientos de una o dos mariposas monarcas pasando sobre todo en la Sierra de los Agustinos que ya es el área donde más se juntan para brincar a Michoacán”.
- Te recomendamos Casa de los Tubos de Monterrey: Su trágica historia y cómo luce ahora Comunidad

El lunes 31 de octubre los observadores del Correo Real reportaron numerosos grupos de mariposas en Ciudad Victoria, y es posible que estén volando muy alto debido al clima que no es lo suficiente frío, por lo que se vuelven imperceptibles en otros sitios. Aunque esta no es la primera vez que el mayor número de mariposas no llegan puntuales a la cita: el Día de Muertos.
“Ayer en la tarde empezaron a reportar ya por muchas mariposas en Ciudad Victoria, Tamaulipas, la mitad del estado de Tamaulipas, pero todavía Guanajuato, San Luis Potosí, no no reporta nada, y en cambio ahorita desde la 1 de la tarde, están ya contando algunas Monarcas que comienzan a llegar al municipio de Zitácuaro, ya cerca de sus áreas de hibernación, pero son contadas”.
- Te recomendamos Eugenio Derbez reaparece en público; su hijo lo exhibió y así reaccionó Espectáculos

Rocío Treviño lamentó que este año los reportes indican una menor abundancia de mariposas migrando en el país, sumado a su ingreso tardío al territorio mexicano, que se explica por la sequía que provocó una menor disponibilidad de alimento en los sitios en los que se desarrolla su ciclo de vida y temperaturas más altas en el norte del continente, lo que provocó una menor población de mariposas migratorias.
En julio de este año 2022, la espectacular migración de la mariposa Monarca ingresó a la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) de Especies Amenazadas, en la categoría 'En Peligro' y los hechos lo confirman.
Después de 30 años de registrar el paso de la monarca en México, Rocío Treviño, dijo que debido a las condiciones meteorológicas actuales, la fecha de migración de las mariposas monarcas podría cambiar.
“Influye mucho la sequía y las altas temperaturas en los sitios de reproducción, se mueren las orugas o se secan los huevos por la falta de humedad, hay que esperar el análisis de los expertos de allá. A México entraron entre el quinto y sexto frente frío, la semana pasada fue benigno, pero no es como antes, con temperaturas más bajas, no cabe duda que está cambiando todo esto y a la mejor cambia la fecha de migración, de la cantidad de mariposas, sí siento tristeza”.
- Te recomendamos CFE da consejos para ahorrar energía; usuarios se mofan de los tips Tendencias

Esta temporada, los santuarios de hibernación de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca abrirán el próximo 18 de noviembre; se trata de El Rosario, Sierra Chincua, Sierra Senguio en Michoacán y El Capulín, La Mesa y Macheros en el Estado de México.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-