user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 17ºC 9ºC Min. 19ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 10º / 21º
      • Rain
      • Viernes
      • 12º / 22º
      • Rain
      • Sábado
      • 12º / 22º
      • Rain
      • Domingo
      • 12º / 22º
      • Rain
      • Lunes
      • 13º / 21º
      • Rain
    • Pronóstico en video Nelson Valdez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este miércoles 15 de octubre de 2025.
    • Nelson Valdez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este miércoles 15 de octubre de 2025.
      • Video
      • media-content

Qué es la Ley de Amparo y en que consiste la reforma propuesta por Sheinbaum

La propuesta a la reforma a la Ley de Amparo fue enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum; Te decimos de que trata.

Fernando Damián México /

La Ley de Amparo es la legislación reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, mientras que el juicio de amparo resuelve controversias generadas por normas generales, actos u omisiones.

Recientemente, la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley de Amparo, la cual ajusta el concepto de “interés legítimo” para interponer el juicio y establece restricciones para la concesión de la suspensión con efectos generales en juicios.

¿Qué es la Ley de Amparo?

La Ley de Amparo es la legislación reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cual fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de abril de 2013. 

El juicio de amparo tiene por objeto resolver toda controversia que surja por normas generales, actos u omisiones de autoridad que violen los derechos humanos y las garantías para su protección reconocidas en la Constitución.

El amparo protege a las personas frente a normas generales, actos u omisiones de los poderes públicos o de particulares en los casos señalados por la Ley.

Además, el juicio de amparo también resuelve controversias por normas generales, actos u omisiones de la autoridad federal que vulneren la soberanía de los Estados o la esfera de competencias. 

En un juicio de amparo, las partes son: el quejoso, la autoridad responsable, el tercero interesado y el Ministerio Público Federal. 

El quejoso aduce ser titular de un derecho subjetivo o de un interés legítimo individual o colectivo, alegando que la acción reclamada viola derechos.

Así, la concesión del amparo buscan restituir al quejoso en el pleno goce del derecho violado, restableciendo las cosas al estado anterior a la violación, o, en caso de negativos u omisiones, obligar a cumplir lo que el derecho exija.

¿En que consiste la reforma a la ley de amparo propuesta por Sheinbaum?

La iniciativa de reforma a la Ley de Amparo fue presentada por el Ejecutivo federal ante el Senado de la República con el propósito de actualizar los mecanismos de protección constitucional. 

Este proyecto busca perfeccionar el Juicio de Amparo, haciéndolo más ágil, sencillo y social, además de evitar que este recurso sea un refugio para delincuentes, según lo ha dicho la presidenta Sheinbaum.

La propuesta ajusta el concepto de “interés legítimo”, teniendo como punto clave que la norma, acto u omisión reclamados deben ocasionar al quejoso una lesión jurídica real, actual y diferenciada, de modo que la anulación produzca un beneficio cierto. 

Lo anterior dejando clara que no basta con argumentar una expectativa hipotética, lo cual ha ocasionado que opositores señalen que este cambio podría restringir los derechos de comunidades y organizaciones que interponen recursos.

Así mismo, se establecen restricciones importantes sobre la suspensión de los actos reclamados. 

De esta manera, la reforma prevé que en juicios de amparo que impugnan la inconstitucionalidad de normas, la suspensión no podrá concederse con efectos generales. 

Además, la suspensión será improcedente para descongelar cuentas bancarias si ello permite la continuación de acciones que favorecen el lavado de dinero.

También, la reforma busca enfrentar los recursos interpuestos por grandes despachos que defienden a empresarios o gente poderosa, orientada a que paguen adeudos para el erario público y a combatir la delincuencia de cuello blanco. 

La propuesta incluye la creación de un juicio de amparo en línea opcional, con validez oficial, sumado a un artículo transitorio para aplicar las nuevas disposiciones a las actuaciones procesales posteriores a la entrada en vigor del decreto. 

Lo anterior, fue calificado por la oposición como aplicación retroactiva de la ley bajo un disfraz procesal, dejando un intenso debate entre los legisladores de Morena y los demás partidos políticos. 

Sigue a Telediario CdMx en WhatsApp Channels.

TEHV

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS