Detienen a 'El Vampiro', presunto líder de grupo delictivo 'La Barredora' en Tabasco
La detención de Arturo 'N', conocido como 'El Vampiro' fue encabezada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México.
Durante un operativo conjunto entre autoridades federales y estatales, fue capturado Arturo “N”, conocido como “El Vampiro”, señalado como presunto cabecilla del grupo criminal La Barredora, vinculado con actividades de extorsión y cobro de piso en el estado de Tabasco.
La detención fue encabezada por elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Marina, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República (FGR), y autoridades de Tabasco.
- Te recomendamos Aparatoso accidente con doble volcadura deja 2 lesionados en la carretera Monterrey-Nuevo Laredo Policía

Tras labores de inteligencia, “El Vampiro” fue ubicado en el municipio de Centro, donde fue sorprendido mientras portaba un arma larga abastecida.
Al ser aprehendido se le realizó una inspección en la que se confirmó la posesión del arma de fuego.
El presunto delincuente, quedó a disposición del ministerio público federal, y en las próximas horas se va a determinar su situación jurídica.
¿De qué se le acusa al grupo delictivo La Barredora en Tabasco?
El grupo delictivo La Barredora en Tabasco es acusado de una amplia gama de actividades ilícitas que han contribuido a la violencia y la inseguridad en la región. Según múltiples fuentes, las principales acusaciones contra este grupo incluyen:
Extorsión y cobro de piso: La Barredora se dedica a extorsionar a comerciantes y empresarios, exigiendo pagos a cambio de "protección" en municipios como Cárdenas, Centro, Cunduacán, Huimanguillo, Comalcalco y Paraíso.
Robo de combustible (huachicoleo): Es una de sus principales fuentes de ingresos, involucrándose en el robo de hidrocarburos de ductos de Pemex. Este delito ha sido señalado como una actividad central del grupo, especialmente en Tabasco y regiones colindantes como Chiapas y Veracruz.
Tráfico de drogas y narcomenudeo: La Barredora está involucrada en la venta y distribución de drogas, particularmente metanfetaminas, en los municipios donde opera.
Secuestro: Se le acusa de realizar secuestros, tanto para obtener rescates como para intimidar a rivales o a la población.
- Te recomendamos Incendio consume bodega en las instalaciones de la feria de Matamoros Policía

Tráfico de migrantes: El grupo ha sido señalado por participar en el tráfico de personas indocumentadas, aprovechando la posición geográfica de Tabasco para controlar rutas migratorias.
Homicidios: La Barredora está vinculada a numerosos asesinatos, incluyendo ejecuciones públicas y ataques contra grupos rivales, comerciantes que se niegan a pagar extorsión, periodistas y defensores de derechos humanos. Por ejemplo, Ángel Javier “N”, alias “El Caiser”, fue detenido por su presunta participación en al menos 10 homicidios.
Asociación delictuosa: Miembros clave, como Hernán Bermúdez Requena y Ulises Pinto Madera, enfrentan cargos por asociación delictuosa agravada, debido a su rol en la organización y coordinación de actividades criminales.
Lavado de dinero: El grupo utiliza empresas fachada en sectores como bares, gasolineras y compra-venta de vehículos para blanquear dinero proveniente de sus actividades ilícitas.
Intimidación y campañas de terror: La Barredora ha llevado a cabo campañas de intimidación, incluyendo bloqueos carreteros, incendios de comercios y ataques contra la policía, para consolidar su control territorial y generar miedo en la población.
Colusión con autoridades: Se acusa a La Barredora de haber operado con protección de funcionarios, particularmente bajo la gestión de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, señalado como su líder y conocido como “Comandante H”. Esta colusión permitió al grupo evadir operativos y expandir su influencia
cog
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-