"Están decidiendo invertir": México rompe récord de inversión extranjera directa, aseguran Sheinbaum y Marcelo Ebrard
El secretario de economía detalló que, en comparación con el mismo periodo de 2024, la inversión extranjera directa creció un 15%.
México ha alcanzado un récord histórico en Inversión Extranjera Directa (IED), una cifra que representa la confianza de los inversionistas globales en el futuro económico del país, según anunciaron la presidenta Claudia Sheinbaum y el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Durante una conferencia matutina, Ebrard destacó que o para un tercer trimestre México rompió el récord de IED con 40 mil 906 millones de dólares, el monto más alto registrad.
- Te recomendamos Detienen a Jorge Armando 'N', uno de los presuntos autores intelectuales del asesinato del alcalde de Uruapan Nacional
Ante esto, la Presidenta Sheinbaum celebró la noticia, señalando que "rompimos récord en inversión extranjera directa".
Por su parte, el Secretario de Economía detalló que, en comparación con el mismo periodo de 2024, la inversión extranjera directa creció un 15%.
Además, Ebrard enfatizó que este crecimiento constante se está acelerando, resultando en un aumento de casi 70 por ciento en la IED de 2018 a 2025.
Este ritmo de inversión es particularmente significativo porque supera las expectativas previas.
"Todas las expectativas es que no tuviéramos un crecimiento de ese tamaño... ese ritmo de inversión extranjera directa, significa que los inversionistas de todo el mundo están decidiendo invertir por México en mayor proporción a la que habíamos incluso esperado", resaltó.
Así mismo, el secretario comentó que este fenómeno, significa confianza en el gobierno de la Presidenta Sheinbaum y expectativa positiva en favor de México.
Además, agregó que un elemento clave de este récord es el crecimiento de las nuevas inversiones, que pasaron de 2 mil millones a 6 mil 500 millones de dólares, lo que indica la llegada de capital fresco y no solo la reinversión de utilidades.
- Te recomendamos Quién es Jorge Armando 'N', uno de los autores intelectuales del asesinato de Carlos Manzo Nacional
“Y bueno, pues si lo comparamos, aquí les puse desde el 2018 a 2025, la inversión extranjera directa en México ha crecido casi 70 por ciento; 69 por ciento, para ser muy exactos. O sea, es un crecimiento constante, pero se está acelerando”, destacó.
Los principales sectores beneficiados por las nuevas inversiones son: energía, centros de datos, obras de infraestructura y el sector financiero.
Mientras que el origen de la inversión está encabezado por Estados Unidos (con poco más del 30 por ciento, seguido por España, Países Bajos, Japón y Canadá.
Esta tendencia positiva, según Ebrard, se consolidará debido a la revisión del Tratado de Libre Comercio (T-MEC), ya que las inversiones apuestan a un crecimiento económico relevante para el país.
La IED no solo es una señal de confianza, sino que también aporta beneficios tangibles a la economía mexicana, ya que ayuda a aumentar la generación de empleo y la captación de divisas.
Además, estimula la competencia, incentiva la transferencia de nuevas tecnologías e impulsa las exportaciones, lo que eleva la competitividad y se traduce en una mayor variedad de productos a mejores precios para el consumidor doméstico.
TEHV
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-