Red de huachicol dentro de la Marina: FGR revela investigación que involucra a sobrinos de exsecretario de la Semar
Las investigaciones derivaron en operativos en Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz, donde altos mandos de la Marina fueron detenidos.
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, reveló que el propio ex secretario de Marina, almirante Rafael Ojeda Durán, denunció ante la Fiscalía la existencia de irregularidades al interior de la institución naval.
Esa denuncia dio origen a una investigación que se extendió durante casi dos años y derivó en el descubrimiento de una compleja red de huachicol, en la que presuntamente estarían implicados dos de sus sobrinos: el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano, el contralmirante Fernando.
- Te recomendamos AMPES pide fortalecer regulación contra el huachicol en México; señalan débiles controles Economía

De acuerdo con Gertz Manero, Ojeda Durán acudió personalmente a la FGR para solicitar apoyo y presentar pruebas sobre los problemas internos que aquejaban a la Secretaría de Marina (Semar).
“Él vino y pidió ayuda para erradicar estas irregularidades. Nosotros le solicitamos denuncias y pruebas claras de cómo operaban y cómo podrían resolverse”, expuso el fiscal.
¿Cómo se realizó la investigación para dar con la red de huachicol en la Marina?
En paralelo a la denuncia, el Gabinete de Seguridad ya realizaba acciones contra el huachicol en estados estratégicos como Baja California y Tamaulipas.
Dichos operativos lograron aseguramientos históricos de combustible robado y, con el paso de los meses, se confirmó que estos hechos estaban directamente relacionados con la red denunciada por el ex secretario de Marina.
El actual titular de la Semar, Raymundo Pedro Morales Ángeles, confirmó que, en colaboración con el Gabinete de Seguridad, se cumplimentaron mandamientos judiciales que permitieron la detención de 14 personas.
Subrayó que la institución mantiene un compromiso firme con la sociedad y con sus propios elementos.
“Estos golpes de timón son necesarios para defender nuestro compromiso con la sociedad, la transparencia y el Estado mexicano”, sentenció.
Por su parte, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, reconoció la labor coordinada que durante años ha desarrollado la Marina.
También elogió la gestión de Ojeda Durán, a quien calificó como un funcionario clave para fortalecer la seguridad en el país.
- Te recomendamos Expolicía de Colima es condenado a 106 años de cárcel por asesinar a 2 agentes de la FGR en Puerto Vallarta Policía

Harfuch detalló que la investigación reveló un esquema criminal sofisticado basado en documentación falsa para facilitar el transporte de combustible robado, con participación de empresas de transporte, agencias aduanales y servidores públicos.
¿Quiénes son las personas detenidas?
En recientes semanas, las investigaciones derivaron en operativos en Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz, donde se ejecutaron órdenes de aprehensión contra tres empresarios, cinco marinos en activo, un marino retirado y cinco ex funcionarios de aduanas.
Las 14 personas capturadas fueron identificadas como Manuel Roberto N, Climaco N, Humberto Enrique N, Sergio N, Carlos de Jesús N, Fernando Ernesto N, Francisco Javier N, Endira Xóchitl N, Perla Elizabeth N, Anatalia N, Ismael N, Anuar N, Héctor Manuel N y José N.
De acuerdo con la FGR, todos ellos estarían vinculados a la red de contrabando que ha generado pérdidas multimillonarias para la economía nacional.
El caso representa uno de los aseguramientos más grandes en la historia reciente del combate al huachicol y sienta un precedente sobre la colaboración institucional en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado.
AM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-