user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 14ºC 11ºC Min. 28ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 13º / 28º
      • Clouds
      • Domingo
      • 9º / 29º
      • Clouds
      • Lunes
      • 9º / 26º
      • Clouds
      • Martes
      • 6º / 27º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 10º / 30º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este jueves 01 de mayo de 2025.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este jueves 01 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

Muere ‘Rey León’ en zoológico de Culiacán por desnutrición y abandono

La imagen del león, encerrado tras barrotes oxidados, visiblemente debilitado y sin alimento suficiente, se volvió viral y desató la indignación pública.

Culiacán, Sinaloa /

El rugido del "Rey León" se apagó para siempre en el Zoológico de Culiacán. El león blanco, apodado así por los visitantes que lo admiraban como símbolo de fuerza y nobleza, murió desnutrido y en el abandono, justo cuando su caso ya había estremecido a miles en redes sociales y obligado a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) a intervenir. El gran felino falleció durante el segundo día de inspección oficial, cuando al fin las autoridades recorrían las instalaciones.

La imagen del león, encerrado tras barrotes oxidados, visiblemente debilitado y sin alimento suficiente, se volvió viral y desató la indignación pública. Las denuncias de visitantes habían circulado desde hacía más de 15 días, pero las alertas no fueron atendidas hasta que ya era demasiado tarde. Así terminó sus días el animal que durante años fue el orgullo del parque y un favorito entre las familias de la ciudad.

Con su muerte, quedó al descubierto un drama mayor: decenas de especies silvestres —tigres, chimpancés, lobos mexicanos y muchos otros— sobreviven en condiciones críticas en un zoológico que hoy es señalado por abandono total. Las imágenes que ahora circulan muestran animales desnutridos, jaulas sucias, bebederos vacíos y recintos convertidos en cloacas. Trabajadores, que piden anonimato, describen un escenario devastador.

Durante más de una década, el Zoológico de Culiacán fue un modelo nacional en conservación y educación ambiental. Era un refugio que, además de esparcimiento para familias, operaba programas de rescate, rehabilitación e investigación de fauna silvestre. Sin embargo, todo esto se vino abajo tras la llegada de una nueva administración encabezada por José María Casanova, quien cerró programas clave y rompió relaciones con instituciones especializadas.

La elección del nuevo Papa este 2025 tendrá lugar el próximo 7 de mayo | Especial
arrow-circle-right


“Aquí, el grave problema no solo es que se les ha solicitado en muchas ocasiones de manera formal y por diversas vías que entreguen a los animales que no pertenecen al zoológico para poder darles mejores condiciones. Existe una razón muy poderosa para hacerlo y es proteger la vida de todos ellos; estamos hablando de tigres, papiones, chimpancés, antílopes y muchos más, incluso una especie tan icónica como el lobo mexicano y en peligro de extinción. 
Y es que no hay un solo especialista en fauna silvestre trabajando en el actual Zoológico Culiacán y estas especies requieren de muchísimos cuidados muy especializados, no son perritos que cualquiera puede cuidar”, advirtió Ernesto Zazueta, presidente de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM).

Hoy, el aterrador panorama que vive el zoológico es resultado de un pleito entre administraciones —la del Zoológico de Culiacán y organizaciones como la AZCARM—, agravado por la inexperiencia de quienes hoy lo dirigen y por la dura realidad de una ciudad que, como epicentro de la violencia en Sinaloa, ha visto caer también sus espacios de vida y conservación en el abandono.

DR

Telediario Laguna
  • Telediario Laguna
  • Telediario Laguna informa desde una de las zonas más activas del norte del país. Con un periodismo cercano a la gente, su enfoque está en los temas comunitarios, la industria y el acontecer cotidiano de la región lagunera.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS