Narcocorridos no deberían prohibirse, pero sí regularse: director de Cultura de Lerdo
En ese contexto, dijo que el gobierno federal fue muy permisivo en mucho tiempo al dejar pasar una advertencia a estos grupos musicales.
El director de Arte y Cultura en Lerdo, Héctor Escamilla Avila avaló la discusión que se da en torno a los narcocorridos y sugirió en todo caso regular su difusión, más no prohibirlos, debido a que forman parte de la cultura popular en muchas regiones del país.
Al señalar que se trata de un tema que debe abordarse desde el punto de vista sociológico, partiendo de la cultura como de los usos y costumbres que se tienen arraigados en pueblos sobre todo del sureste del país, por lo que admitió que no podrán erradicarse de tajo como sugieren algunas voces.
- Te recomendamos Guanajuato propone advertir desde la venta de boletos la prohibición de narcocorridos en espectáculos públicos Comunidad

“A veces corremos el riesgo que al prohibirlos, los estamos promoviendo, al estar poniendo el tema como moda y se convierte entonces en una delgada línea en la que se debe tener mucho cuidado a la hora de tomar decisiones”, dijo.
“Una cosa es la narcocultura, que tristemente no deja de ser una cultura de muchos pueblos y parte de la idiosincrasia en las familias de ciertas regiones de México, pero otra es la apología del delito en la que se ventila la expresión en la que se invita a incurrir en el consumo de drogas, en provocar muerte o terror, entre otros delitos”.
En ese contexto, dijo que el gobierno federal fue muy permisivo en mucho tiempo al dejar pasar una advertencia a estos grupos musicales como a sus disqueras para frenar o regular este tipo de géneros que derivan en narcocorridos, corridos alterados o tumbados.
- Te recomendamos Cuáles son los narcocorridos de Luis R. Conriquez más conocidos y por qué ya no quiere interpretarlos Espectáculos

"Prohibición de narcocorridos es censura a libertad de expresión": Escamilla
El funcionario expuso que en su calidad de director de Arte y Cultura de Lerdo, pero además como catedrático de la Universidad Autónoma de Coahuila, el tema ha sido abordado por los alumnos que cuestionan la posibilidad de prohibir su difusión, ya que lo equiparan como una censura a la libertad de expresión.
Escamilla Avila señaló que es una línea muy delgada y se debe medir respetando las leyes que nos rigen, pero sobre todo entrando al tema de la prevención en las distintas regiones donde más se arraigan este tipo de manifestaciones culturales, como es algunas zonas de la sierra de Durango como Sinaloa donde hablar un hombre armado, monta su caballo o conduce su camioneta como cuidar el plantío de amapola, es parte de su vida diaria.
Al finalizar, expuso que se debe trabajar mucho en inducir desde la familia, la casa y la escuela a través de los maestros, en alertar a los niños como adolescentes de que escuchar narcocorridos no es sano, ni normal, pero sobre todo partiendo desde el gobierno en regular su promoción.
DR
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-