Asesinan a activista por derechos de animales en Culiacán tras ser privada de la libertad
De acuerdo con los reportes preliminares, la mujer de 46 años fue sustraída la mañana del jueves por sujetos armados que irrumpieron en una vivienda de la colonia 5 de Mayo.
La jornada violenta de este viernes 9 de mayo en Sinaloa cobró la vida de María Dolores Patiño Moreno, una reconocida activista por los derechos de los animales, quien fue privada de la libertad por un grupo armado en la capital del estado y localizada sin vida horas más tarde en otro punto de la ciudad.
De acuerdo con los reportes preliminares, la mujer de 46 años fue sustraída la mañana del jueves por sujetos armados que irrumpieron en una vivienda de la colonia 5 de Mayo, donde se encontraba de visita. Testigos presenciales relataron que los agresores ingresaron de forma violenta al domicilio y se llevaron a la activista sin pronunciar palabra.
- Te recomendamos Rocha Moya condena asesinato de dos niñas en Badiraguato, Sinaloa: “No habrá impunidad, habrá justicia” Nacional

Encuentran muerta a activista en colonia Tierra Blanca
Ese mismo jueves, por la tarde, el cuerpo de María Dolores fue hallado en la colonia Tierra Blanca, con visibles huellas de violencia. Peritos forenses y agentes de la Fiscalía General del Estado acudieron al lugar para realizar el levantamiento del cuerpo e iniciar las investigaciones correspondientes.
Hasta el momento, las autoridades no han confirmado detenciones ni han dado a conocer un posible móvil del crimen. La falta de información oficial ha incrementado la indignación en redes sociales, donde colectivos animalistas, ciudadanos y activistas han exigido justicia y han recordado la labor de María Dolores en favor de los animales, señalando que no tenía vínculos con actividades ilícitas.
El asesinato ha conmocionado a la comunidad sinaloense y ha reavivado el debate sobre la seguridad de quienes defienden causas sociales en el país.
- Te recomendamos Detienen a hombre por intentar asesinar con cuchillo a una mujer en Culiacán Nacional

De qué se encarga un activista por los derechos de los animales
Un activista por los derechos de los animales se encarga de defender, promover y proteger el bienestar y los derechos de los animales, ya sea a través de acciones directas, campañas de concientización o presión sobre autoridades y empresas. Sus principales responsabilidades incluyen:
Funciones comunes:
Denunciar el maltrato animal: Investigan y exponen casos de crueldad hacia animales en hogares, granjas, circos, zoológicos, laboratorios o espacios públicos.
Promover leyes y reformas: Impulsan cambios legislativos para garantizar derechos y protección a los animales, como el castigo al maltrato, la prohibición de espectáculos con animales o el fomento de la adopción.
Concientizar a la sociedad: Realizan campañas educativas sobre el respeto a los animales, tenencia responsable, adopción en lugar de compra, alimentación vegana o condiciones de vida dignas para los animales.
Rescate y rehabilitación: En muchos casos, colaboran o pertenecen a refugios donde se rescatan animales abandonados o maltratados, se les brinda atención veterinaria y se busca su reintegración mediante la adopción.
Presionar a autoridades y empresas: Llevan a cabo protestas, peticiones o intervenciones legales para frenar prácticas dañinas, como la caza ilegal, la tauromaquia, la experimentación con animales o la explotación comercial.
Colaborar con otras organizaciones: Trabajan con ONGs, colectivos sociales y redes internacionales para fortalecer la protección animal.
EC
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-