Encuentran vehículo incendiado en Torreón; tenía reporte de robo
Se trataba de un automóvil Ford Fiesta, modelo 2010, color rojo, el cual fue asegurado y trasladado al corralón municipal.
Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos atendieron la mañana de este viernes el reporte de un vehículo incendiado en la colonia Latinoamericano de Torreón, específicamente sobre la calle Jamaica, entre Quito y otras vialidades aledañas. Vecinos del sector indicaron desconocer la identidad del propietario del automóvil.
Al lugar también acudieron agentes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, quienes, tras verificar el número de serie del vehículo —ya que no portaba placas—, confirmaron que contaba con reporte de robo desde las 6:00 de la mañana del mismo día.
- Te recomendamos Niña que fue golpeada en Torreón tiene traumatismo craneoencefálico Policía

Qué modelo de carro era el incendiado en Torreón
Se trataba de un automóvil Ford Fiesta, modelo 2010, color rojo, el cual fue asegurado y trasladado al corralón municipal. Aunque se encuentra en calidad de pérdida total, se espera que el propietario pueda presentarse para reclamar la unidad.
En el sitio no se realizaron detenciones, y se presume que el incendio pudo haber sido provocado, por lo que serán los agentes de investigación criminal de la Fiscalía General de Coahuila quienes den seguimiento al caso para esclarecer tanto el robo como el origen del siniestro.
Cómo saber que el incendio de un auto fue provocado
Determinar si el incendio de un auto fue provocado requiere una investigación técnica y especializada. Aquí te explico algunos indicadores comunes que utilizan los peritos en siniestros e incendios:
- Te recomendamos Bebé termina lesionada tras derrapar en motocicleta en Torreón; iba con sus padres Policía

Indicios de que un incendio fue provocado:
Puntos de ignición múltiples: Si el fuego comenzó en más de un lugar del vehículo (por ejemplo, tanto en el motor como en la cajuela), puede ser señal de que fue intencional.
Restos de acelerantes: La presencia de líquidos inflamables como gasolina, alcohol o solventes en zonas donde no deberían estar (asientos, cajuela, etc.) es un fuerte indicio de incendio provocado. Se detectan con pruebas químicas.
Cristales rotos sin relación con el calor: Vidrios quebrados antes de que el fuego alcanzara esa zona podrían indicar manipulación para iniciar el fuego.
Sistema eléctrico intacto: Si el incendio se originó lejos del sistema eléctrico y este no presenta fallas, se descarta un cortocircuito como causa natural.
Ausencia de señales de falla mecánica: Cuando el motor, batería o sistema de combustible no presentan daños previos al incendio, se reduce la probabilidad de un accidente espontáneo.
Velocidad de propagación inusual del fuego: Si el vehículo se consume muy rápido o en patrones extraños, puede deberse al uso de acelerantes.
Presencia de objetos fuera de lugar: Mechas caseras, trapos empapados en combustible o botellas con restos de líquidos inflamables pueden ser evidencia directa.
Declaraciones contradictorias o actitud sospechosa: Testigos o dueños que dan versiones inconsistentes pueden despertar sospechas durante la investigación.
EC
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-