Julio César Chávez Jr. podría regresar a prisión; FGR impugna la libertad condicional del boxeador
El boxeador Julio César Chávez Jr. recientemente fue vinculado a proceso por los delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.
El futuro legal de Julio César Chávez Jr., hijo del legendario boxeador mexicano, se encuentra nuevamente en la cuerda floja.
La Fiscalía General de la República (FGR) decidió impugnar la resolución del juez de control en Sonora, Enrique Hernández Miranda, que permitió al boxeador enfrentar su proceso judicial en libertad condicional.
- Te recomendamos Hombre golpea a policía embarazada tras riña en la estación Mixcoac del Metro CdMx; fue trasladada a un hospital Comunidad

Este recurso, formalmente presentado por la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEIDO), pone en tela de juicio la medida cautelar y podría significar el regreso a prisión para Chávez Jr.
La decisión inicial del juez Hernández Miranda, emitida el pasado 24 de agosto, vinculó a proceso al "Hijo de la Leyenda" por los delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.
Pero, simultáneamente, le concedió el beneficio de seguir el proceso fuera de prisión, bajo medidas cautelares distintas a la cárcel preventiva.
Esta determinación generó una profunda inconformidad en la FGR, que argumenta que los delitos imputados son de alto impacto y requieren una mayor severidad, sosteniendo además que la libertad condicional podría entorpecer las indagatorias en curso.
- Te recomendamos El amor es más fuerte que el silencio y la indiferencia: así fue la marcha por los desaparecidos en Guadalajara este 30 de agosto Comunidad

¿De qué acusan a Julio César Chávez Jr.?
Según las investigaciones federales, Chávez Jr. estaría presuntamente vinculado con operaciones relacionadas con el ingreso ilegal de armas de fuego a territorio nacional.
Se le acusa específicamente de favorecer la fabricación artesanal y posterior comercialización de partes de armamento en Sinaloa. Las indagatorias sugieren que la frontera de Nogales, Sonora, fue utilizada para cometer estos hechos ilícitos.
La versión más grave de las acusaciones lo señala como un "golpeador" al servicio de 'Los Chapitos' y el Cártel de Sinaloa, presuntamente utilizando sus habilidades boxísticas para la represión interna y el castigo de individuos vinculados a la estructura criminal.
Incluso se le asocia con nombres de alto perfil como Ovidio Guzmán y Néstor Isidro Pérez Salas, alias 'El Nini'.
¿Cómo fue detenido Julio César Chávez Jr.?
El proceso que llevó a Chávez Jr. ante la justicia mexicana comenzó a principios de julio, cuando fue detenido en Estados Unidos por el ICE debido a su estancia ilegal en el país, ya que su visa había vencido.
Tras un proceso de extradición exprés, fue entregado a las autoridades mexicanas en la madrugada del 18 de agosto en la Garita Dennis Deconcini, en Nogales, Sonora.
Durante su audiencia de vinculación a proceso, el 23 de agosto, Chávez Jr. tuvo la oportunidad de externar su opinión vía videoconferencia desde el penal.
"Soy de Culiacán, soy boxeador desde hace 22 años, desde chiquito se dicen chismes de mí y esto es más de lo mismo", declaró.
A pesar de los 21 datos de prueba expuestos en su contra, el juez determinó que podía llevar su proceso en libertad, imponiéndole como única medida cautelar la prohibición de salir del país sin permiso.
Su abogado defensor, Rubén Fernando Benítez, criticó las acusaciones y confirmó que Chávez Jr. puede residir en cualquier parte de México, siempre y cuando no abandone el territorio nacional sin autorización judicial.
Ahora, la legalidad de su libertad condicional será valorada por un Tribunal Colegiado federal, que deberá determinar si la resolución inicial del juez se ajustó a derecho o no.
Sigue a Telediario CdMx en WhatsApp Channels.
SCM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-