No quisieron firmar. Agricultores mantienen bloqueadas algunas carreteras en Michoacán | ¿Cuáles son?
Consulta las afectaciones en la autopista Guadalajara-Atlacomulco por bloqueos de campesinos en Michoacán. Por la noche hubo más de 9 mil vehículos varados; conoce puntos cerrados y rutas liberadas.
Los bloqueos carreteros mantenidos por campesinos y productores de maíz en Michoacán continúan por tercer día consecutivo, superando en algunos puntos las 50 horas de afectación vial, aunque con algunos puntos ya liberados para evitar más afectaciones.
La movilización, que exige un precio justo para el maíz, ha provocado una crisis logística, con la retención de más de 9 mil 260 vehículos en diversas casetas de peaje de Michoacán.
- Te recomendamos Agricultores liberan carreteras en Jalisco tras llegar a acuerdos HOY 29 de octubre | Sigue en vivo las últimas actualizaciones Comunidad
¿Cuál es la situación en Michoacán con los agricultores?
De acuerdo con reportes de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), delegación Michoacán, las filas generadas por las protestas alcanzaron una extensión total de hasta 67 kilómetros.
Solo en la caseta de peaje de Zinapécuaro, sobre la autopista del Occidente (Atlacomulco-Guadalajara), las unidades retenidas sumaron 3 mil 749.
Pasada la 1 de la tarde, los productores de maíz comenzarían a liberar durante una hora el tramo de Zinapécuaro en la autopista de Michoacán, donde la fila de personas varadas es de más de 37 kilómetros
Productores, como Eduardo Romero, del Valle Morelia-Queréndaro, lamentaron en entrevista para MILENIO la situación, pero señalaron que la falta de respuesta gubernamental durante más de un año llevó a la movilización.
Romero aseguró que los campesinos están exigiendo un precio justo y una vida digna para la producción de maíz en toda la República Mexicana.
"En Michoacán fuimos el único estado donde no firmamos esos esos esa esos documentos, no estuvimos de acuerdo, creemos que no nos dan, sacamos números, y no nos dan para para firmar en eso, la verdad."
La principal exigencia de los agricultores es establecer precios de garantía para el maíz de 7 mil 200 pesos por tonelada, buscando evitar pérdidas económicas. Los manifestantes han indicado que no retirarán los bloqueos hasta obtener una solución.
Los productores michoacanos destacaron que fueron el único estado en no firmar los documentos propuestos por el gobierno, ya que consideran que los acuerdos ofrecidos no son suficientes para cubrir sus costos.
Los agricultores han exigido que el programa Alimentación para el Bienestar (antes Segalmex) se extienda a todos los productores del estado de Michoacán.
Un agricultor reportó que, pese a las reuniones y las propuestas hechas por funcionarios como el secretario de agricultura, ingeniero Cuauhtémoc Ramírez, el gobierno no ha ofrecido "nada nuevo".
El bloqueo, afirman, no es un capricho, sino una "emergencia" y una "contingencia", pues hay productores que se están deshaciendo de sus bienes para pagar créditos.
- Te recomendamos Reportan bulto sospechoso cerca de secundaria en Tlajomulco y descubren a un hombre golpeado y maniatado Policía
¿Cuáles son los puntos que siguen bloqueados en Michoacán?
Aunque las afectaciones se registran principalmente en la Autopista del Occidente, la SICT y Caminos y Puentes Federales (Capufe) han recomendado usar rutas alternas y mantenerse atentos a los avisos oficiales.
Los manifestantes han mantenido una política de apertura humanitaria, permitiendo el paso únicamente a familias, enfermos, niños, mujeres embarazadas y personas adultas mayores con urgencias médicas. Sin embargo, el transporte de carga permanece completamente detenido.
No obstante que hay un acuerdo entre el gobierno federal y productores de maíz en Michoacán aún no se han liberado tres tramos carreteros en Michoacán.
Los productores mantienen cerrados los tramos carreteros en las casetas de peaje: Panindícuaro, Zinapécuaro y La Cinta.
Vialidades que continúan cerradas:
De acuerdo con el C5 de Michoacán, las siguientes vías permanecen cerradas a la circulación, según reportes viales:
- Zinapécuaro: Carretera de Cuota 15D Atlacomulco – Zapotlanejo.
- Panindícuaro: Caseta de Cobro.
- La Cinta: Carretera Morelia - Salamanca.
Vialidades abiertas:
- Vista Hermosa: Autopista de Occidente Km 390 (Caseta de Peaje).
- Vista Hermosa: Tanhuato-Vista Hermosa entronque a la autopista.
- La Piedad : La Piedad-Numarán a la altura de Villas de las Lomas.
- Jiquilpan: Carretera federal Jiquilpan - Sahuayo (Referencia: Glorieta de Liconsa).
- Venustiano Carranza: Carretera Venustiano Carranza - La Barca (Referencia: Crucero 4 Esquinas).
- Villamar: Carretera Villamar - Jiquilpan (Referencia: Glorieta cruce a Jaripo).
- Chavinda: Carrerera Tangamandapio - Chavinda (Referencia: a la entrada de Chavinda).
- Puruárindaro: Crucero Puruándiro-Angamacutiro-José Sixto Verduzco.
- Ecuandureo: Occidente México-GDL Km360, Plaza de Cobro.
Sin embargo, el secretario de Gobierno de Michoacán, Raúl Zepeda Villaseñor, confió en que en las próximas horas se restablecerá la circulación total en las vialidades del estado.
E hizo notar que desde las primeras horas de este martes las carreteras sin cuota ya presentan libre circulación, mientras que se prevé que en el transcurso del día quede totalmente liberada la Autopista de Occidente.
Zepeda Villaseñor destacó que el Gobierno del Estado, en coordinación con la Federación, mantiene un diálogo permanente con los diversos sectores del campo para atender sus planteamientos de manera institucional y construir acuerdos que fortalezcan la actividad agrícola.
En tanto, cientos de ciudadanos continúan varados sobre la Autopista del Occidente y cumplen tres días retenidos.
SO
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-