Campesinos de Tlaxcala bloquean carreteras por recorte en el precio del maíz; exigen un monto justo
Los manifestantes instalaron bloqueos intermitentes en la carretera federal México-Veracruz y advirtieron que mantendrán acciones de “resistencia civil y pacífica” hasta que el Gobierno federal reconsidere su postura.
Campesinos y agricultores de Tlaxcala, adscritos a diferentes ejidos, bloquearon este 28 de octubre la carretera México-Veracruz a la altura de Nanacamilpa, así como un acceso a la autopista Arco Norte en los municipios de Españita y Sanctórum. La movilización se lleva a cabo para exigir un precio justo por tonelada de maíz.
Los campesinos tlaxcaltecas señalaron que su protesta forma parte del Paro Nacional Agrícola, convocado desde el lunes, para demandar un precio de garantía que cubra los costos de sus cosechas.
- Te recomendamos ¡Toma precauciones! A esta hora INICIA el Mega Bloqueo de Transportistas el miércoles 29 de octubre Comunidad
¿Por qué protestan los campesinos en México?
La movilización surge luego de que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) modificara el precio que había establecido para la tonelada de maíz blanco durante el próximo ciclo agrícola.
De acuerdo con Efrén López, representante de la Casa Ejidal de Cuapiaxtla, el Gobierno federal había acordado previamente un precio de 7,000 pesos por tonelada, más un apoyo adicional de 200 pesos para transporte.
No obstante, afirmó que las autoridades modificaron dicho acuerdo y redujeron el precio a 5,200 pesos. Denunció que esta medida beneficia a grandes empresas compradoras e intermediarias, como Minsa y Maseca, dedicadas a transformar el maíz para comercializar otros productos.
“Los grandes empresarios, ellos sí no quieren perder nada, y ellos doblaron al gobierno para que hoy nos bajen, descaradamente, a 5,200 el precio del maíz. Por eso se reventaron los acuerdos y las negociaciones que ya habían avanzado”, expresó López.
Los manifestantes instalaron bloqueos intermitentes sobre la carretera federal México-Veracruz y advirtieron que mantendrán acciones de “resistencia civil y pacífica” hasta que el Gobierno federal reconsidere su postura.
- Te recomendamos Mujer de 70 años es ESTAFADA al comprar una casa en Guadalupe, Nuevo León; pagó 600 MIL PESOS Comunidad
“Pensamos que iba a haber sensibilidad de los funcionarios del gobierno estatal y del federal, que iban a ser más conscientes del daño que se le produce al campo tlaxcalteca, al campo mexicano, a todos los granos básicos”, lamentó el representante ejidal.
Los productores exigen que se restablezca el precio mínimo de 7,200 pesos por tonelada, cifra que consideran necesaria para cubrir los costos de producción y garantizar la subsistencia del campo.
“El gobierno cedió a la presión de los empresarios, afectándonos a miles de campesinos y productores. Eso sí encabrona, sí estamos indignados. Hoy, con mucha tristeza, vemos que en nuestro país, nuestros gobernantes, nuestros representantes populares no están volteando hacia el campo mexicano, nos están dando la espalda”, añadió.
López pidió comprensión a los automovilistas afectados por los bloqueos y afirmó que, de una u otra forma, todo ciudadano vive del campo, ya sea por razones de trabajo o por alimentación. Sin embargo, lamentó que la ciudadanía no respalde a la clase campesina.
Ante la protesta, la única reacción oficial por parte de las autoridades estatales fue un llamado a la población para tomar vías alternas y extremar precauciones ante las interrupciones en la circulación.
AGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-