user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 31ºC 22ºC Min. 31ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 20º / 33º
      • Rain
      • Viernes
      • 22º / 33º
      • Rain
      • Sábado
      • 22º / 33º
      • Rain
      • Domingo
      • 23º / 29º
      • Rain
      • Lunes
      • 23º / 34º
      • Rain
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este miércoles 09 de julio de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este miércoles 09 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Qué apoyos hay en Bienestar 2025 y para quiénes son

La Secretaría del Bienestar del Gobierno de México ha destinado 835 mil millones de pesos para financiar los programas sociales durante el 2025.

Monterrey, Nuevo León /

La Secretaría del Bienestar del Gobierno de México, bajo la dirección de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha destinado 835 mil 700 millones de pesos en 2025 para financiar los Programas para el Bienestar. 

Estos programas, que alcanzan al 82 por ciento de los hogares mexicanos, benefician a más de 33 millones de personas, consolidando un sistema de apoyo social que prioriza a los más vulnerables: adultos mayores, mujeres, personas con discapacidad, estudiantes y comunidades rurales.

Este año, la Secretaría introduce nuevas iniciativas y fortalece las existentes, marcando un hito en la política social del país.

El Programa de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, elevado a rango constitucional, sigue siendo la columna vertebral de estas políticas. Con un presupuesto robusto, entrega 6 mil 200 pesos bimestrales a 12.3 millones de personas mayores de 65 años, asegurando un ingreso digno para quienes han dedicado su vida al trabajo y la familia.

Por su parte, la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad beneficia a un número creciente de ciudadanos, con un apoyo de 3 mil 200 pesos bimestrales.

En 2025, el programa amplía su cobertura hasta los 64 años en la mayoría de los estados, con un enfoque especial en niños, jóvenes y comunidades indígenas, atendiendo una deuda histórica con este sector.

La educación también es prioridad. Las Becas Benito Juárez apoyan a 13.1 millones de estudiantes, desde preescolar hasta universidad, con montos como mil 900 pesos bimestrales por familia en educación básica, más 700 pesos por estudiante adicional. Este programa busca frenar la deserción escolar, un desafío persistente en zonas marginadas.

En el ámbito laboral, Jóvenes Construyendo el Futuro continúa transformando vidas al ofrecer a jóvenes de 18 a 29 años una beca mensual de 8 mil 480.17 pesos, capacitación laboral y seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Mientras tanto, Sembrando Vida impulsa la reforestación y el desarrollo rural, apoyando a productores con recursos para cultivos sostenibles.

Nuevos programas sociales para 2025 en México

El 2025 marca la llegada de más programas sociales. La Pensión Mujeres con Bienestar, lanzada el 3 de enero, entrega apoyos bimestrales a mujeres de 60 a 64 años, un reconocimiento a su papel en la sociedad y un paso hacia la equidad de género. Las inscripciones, abiertas cada dos meses, se integran al proceso de la Pensión de Adultos Mayores, facilitando el acceso.

Otro programa destacado es Salud Casa por Casa, que desde el 3 de febrero despliega a más de 21 mil médicos y enfermeros para brindar atención domiciliaria a adultos mayores y personas con discapacidad. Esta iniciativa lleva los servicios de salud directamente a los hogares, un modelo que promete revolucionar el acceso médico en comunidades vulnerables.

El Banco del Bienestar es la institución que dispersa los recursos de programas sociales que el gobierno federal otorga, te decimos donde se ubican en León
Los programa sociales suelen cobrarse en las sucursales del Banco del Bienestar. | Archivo

Además, la Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina Gutiérrez” apoya a estudiantes de preescolar y primaria, aunque los detalles de su implementación aún están por definirse. Este programa pretende reforzar el compromiso del gobierno con la educación como motor de cambio social.

Los Programas para el Bienestar operan bajo un principio de transparencia: los recursos, provenientes de impuestos, se entregan directamente a los beneficiarios a través de la Tarjeta del Bienestar, eliminando intermediarios.

La Secretaría enfrenta retos logísticos, como la identificación precisa de beneficiarios y la cobertura en zonas remotas, pero su impacto es innegable.

Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels

cog 

Carlos Ortega
  • Carlos Ortega
  • carlos.ortega@multimedios.com
  • Editor Web de Monterrey. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Maestro en Relaciones Internacionales, estudiante de Doctorado en Comunicación e Innovación Educativa por la UANL. Docente universitario.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon