Preocupante. Delfines muertos y basura espacial aparecen en costas de Matamoros, Tamaulipas por SpaceX
Las pruebas halladas en las costas, además de animales muertos, señalan a la empresa de Elon Musk como causante de la tragedia animal.
Las costas de Matamoros, Tamaulipas, se convirtieron durante la mañana de este miércoles en un escenario preocupante a causa del hallazgo de basura espacial y además, ejemplares de delfines muertos que aparecieron en Playa Bagdad.
Este preocupante caso se produce apenas dos días después del reciente lanzamiento del cohete de prueba Super Heavy Starship 11 de la empresa aeroespacial SpaceX, lo que ha encendido las alarmas sobre el impacto ambiental de estas operaciones.
- Te recomendamos Prodan pide sanción ejemplar por negligencia en el caso de la osa Mina en Zoológico La Pastora Comunidad

SpaceX, principal sospechoso de escenario
La organización ambientalista Conibio Global A.C. fue la encargada de dar a conocer la lamentable situación a través de sus plataformas digitales.
En un mensaje que refleja la gravedad del panorama, la asociación comentó:
"Hoy es un día triste para la costa", señalando que la llegada de la basura espacial se ha acompañado de delfines muertos que presentan señales alarmantes de alarma.
¿Cómo murieron los delfines en Playa Bagdad?
La correlación temporal entre el lanzamiento y el hallazgo sugiere un vínculo directo que está siendo investigado.
Para establecer con certeza la posible conexión entre el incidente espacial y la muerte de la fauna marina, Conibio Global A.C. ha dispuesto el envío de uno de los ejemplares de delfín al laboratorio de patología.
Allí, se realizará un análisis exhaustivo de sus órganos para determinar si su deceso fue causado o precipitado por elementos relacionados con la reciente explosión del cohete.
A pesar de que la confirmación oficial está pendiente, la asociación ambientalista indica que existen fuertes indicios que apuntan a una relación entre ambos hechos.

¿Qué es la basura espacial y por qué se relaciona a SpaceX?
Los primeros vestigios de esta "basura espacial" localizados en la orilla del mar incluyen, entre otros fragmentos, un tanque de 200 litros que formaba parte del sistema de propulsión.
Los ambientalistas temen que este hallazgo sea apenas la punta del iceberg.
Voluntarios de Conibio se encuentran en estado de alerta máxima ante la previsión de que la cantidad de desechos espaciales aumente considerablemente en el transcurso del día, afectando no solo a Playa Bagdad sino, potencialmente, a otras costas vecinas de Tamaulipas.
Esta situación va más allá de la simple contaminación, siendo catalogada como una amenaza directa a la vida marina, a los frágiles ecosistemas costeros y a la soberanía ambiental del país.
Ecologistas se unen tras muerte de delfines
Ante la magnitud de los hechos y el riesgo ecológico inminente, las organizaciones ambientalistas han elevado su voz para exigir la intervención inmediata.
El llamado busca una respuesta gubernamental que esclarezca las responsabilidades y establezca medidas de mitigación.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels.
rcm
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-