user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 24ºC 14ºC Min. 26ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 14º / 29º
      • Rain
      • Viernes
      • 14º / 27º
      • Rain
      • Sábado
      • 15º / 25º
      • Rain
      • Domingo
      • 14º / 30º
      • Rain
      • Lunes
      • 14º / 31º
      • Rain
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este miércoles 30 de julio de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este miércoles 30 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Civiles armados asesinan a dos niños de 12 años y a guardia comunal en Michoacán

El Concejo Comunal Náhuatl de El Coire, ha subrayado el dolor que ha dejado la muerte de los menores, quienes recientemente habían concluido su educación primaria.

Aquila, Michoacán /

La tarde del viernes 25 de julio, la comunidad de Las Haciendas, en el municipio de Aquila, fue violentamente interrumpida por un ataque armado que dejó como saldo la muerte de dos niños de 12 años y un integrante de la Guardia Comunitaria.

El crimen, perpetrado por un grupo de civiles armados que irrumpió en una vivienda familiar, ha generado una fuerte ola de indignación entre las comunidades indígenas de la región Sierra-Costa.

“La comunidad está de luto. Un grupo de civiles armados atacó a una familia en Las Haciendas, asesinando a un hombre adulto y a dos niños de apenas 12 años que hace pocos días habían celebrado su graduación de primaria”, denunció el Frente por la Autonomía de Consejos y Comunidades Indígenas mediante un comunicado difundido en redes sociales.

Según los testimonios recabados y versiones de habitantes locales, los agresores dispararon sin mediar palabra, sembrando el terror a plena luz del día.

La víctima adulta, cuya identidad no fue revelada oficialmente, pertenecía a la estructura de seguridad comunitaria que opera en la zona como respuesta a la creciente inseguridad y ausencia de autoridades.

¿Cuál ha sido la respuesta de las autoridades tras el asesinato?

A pesar de la gravedad del atentado, ni la Secretaría de Seguridad Pública estatal ni la Fiscalía General del Estado han emitido pronunciamientos oficiales.

Ataque armado en Aquila deja tres muertos, incluidos dos niños; comunidades indígenas denuncian abandono del Estado ante el crimen organizado.
Denuncia realizada en redes por la comunidad indígena de Aquila | Frente por la Autonomía de Consejos y Comunidades Indígenas

Esta omisión ha sido severamente criticada por los pobladores, quienes denuncian un abandono institucional sistemático frente al avance del crimen organizado en la región.

“¡Con los niños no! El ataque ocurrió a plena luz del día, sembrando el terror entre la gente, quienes no pudieron hacer nada para detener la violencia”, se lee en el mensaje de la comunidad indígena.

El Concejo Comunal Náhuatl de El Coire, ha subrayado el dolor que ha dejado la muerte de los menores, quienes recientemente habían concluido su educación primaria.

El Frente por la Autonomía advirtió que si en las próximas horas no hay una respuesta concreta por parte del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, se convocará a movilizaciones en distintas regiones del estado.

“Nadie llegó para ayudar, no hubo presencia de autoridades ni apoyo para las familias. Una vez más, el crimen organizado actúa con total libertad mientras la comunidad sufre las consecuencias del abandono y la falta de justicia”, reclamó el organismo indígena.

Además del atentado en Las Haciendas, en la comunidad de Colola se reportó otro ataque donde dos policías comunitarios fueron asesinados y uno más resultó herido.

Esta escalada de violencia refuerza el temor de las comunidades, que ven con preocupación el avance de grupos armados sin control ni respuesta oficial.

“De no cumplirse con esta obligación en las próximas horas, las comunidades purépechas, nahuas y otomíes que integramos este Frente nos movilizaremos con acciones en todo el Estado para exigir seguridad en nuestras comunidades”, concluyó el comunicado del Frente, dejando claro que el hartazgo se ha transformado en una exigencia urgente por justicia, protección y respeto a sus territorios.

Mientras tanto, el dolor por la pérdida de dos niños y un defensor comunitario permanece como un símbolo de la vulnerabilidad y el abandono que enfrentan las comunidades indígenas en Michoacán.

AM

Arlette Magaña
  • Arlette Magaña
  • arlette.magana@multimedios.com
  • Editora web en Telediario Guadalajara. Licenciada en Lenguas Extranjeras del Instituto Universitario de Yucatán. Redactora de noticias policiacas y comunidad en Jalisco. Disfruto la música, la repostería y el senderismo
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon