Marina de México se une a rescate tras ataque de Estados Unidos a narcotraficantes en el Pacífico
Tras la destrucción de cuatro lanchas sospechosas de transportar narcóticos de parte de Estados Unidos, elementos de la Semar están en busca de sobrevivientes.
La Armada de México mantiene en curso un operativo de localización y salvamento (SAR), iniciado a raíz de un ataque militar perpetrado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos contra embarcaciones empleadas por cárteles de la droga para introducir estupefacientes a territorio norteamericano.
La ofensiva, autorizada por el presidente Donald Trump, culminó con la destrucción de cuatro lanchas sospechosas de transportar narcóticos en la zona del Pacífico Oriental.
- Te recomendamos Estados Unidos abate a 14 personas en ataque a embarcaciones frente a costas de Colombia; México rescata un sobreviviente Internacional
Un tripulante logró sobrevivir al asalto, lo cual motivó la activación de la misión de rescate actual, liderada por las autoridades mexicanas.
El Secretario de Defensa estadounidense, Peter Hegseth, confirmó que las naves destruidas pertenecían a células delictivas vinculadas a Organizaciones de Tráfico de Drogas Designadas (DTO).
¿Por qué hubo un ataque de Estados Unidos?
Los informes de inteligencia indicaban que estos vehículos navegaban por corredores habituales del narcotráfico, cargados con grandes cantidades de droga con destino a Norteamérica.
En total, se efectuaron tres ataques en aguas internacionales, sin que las fuerzas armadas estadounidenses registraran bajas.
Según la información proporcionada por el Departamento de Defensa, ocho presuntos narcoterroristas viajaban en la primera lancha atacada; cuatro, en la segunda; y tres, en la tercera.
En cumplimiento del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS) y tras la solicitud de Guardia Costera de EE. UU., la Armada de México atiende una operación de búsqueda y rescate marítimo a más de 400 millas al suroeste de Acapulco (830 km) con el… pic.twitter.com/uEsARDGBmA
— SEMAR México (@SEMAR_mx) October 28, 2025
Operativo de Estados Unidos: ¿cómo fue?
El resultado fue de 14 fallecidos en las tres acciones y la confirmación de un solo sobreviviente.
Tras la operación, el Comando Sur de Estados Unidos (USSOUTHCOM) puso en marcha los protocolos de búsqueda y rescate, solicitando el apoyo de las autoridades mexicanas, que accedieron a coordinar la misión y tomaron la responsabilidad de ubicar a la persona.
La Secretaría de Marina (Semar) ratificó la continuidad de la búsqueda del náufrago, reafirmando su deber de proteger la vida humana en el mar.
“La operación SAR sigue activa y cuenta con el despliegue de los recursos necesarios para encontrar a la persona desaparecida”, puntualizó la dependencia en un boletín, luego de ser notificada por la Guardia Costera estadounidense.
Los esfuerzos contra el tráfico de narcóticos en el Pacífico Oriental han vuelto a poner de manifiesto las rutas marítimas preferidas por estos grupos.
De acuerdo con datos de inteligencia naval, las travesías inician generalmente en las costas de Tumaco (Colombia) o en el litoral ecuatoriano, desde donde se dirigen al norte, finalizando en playas mexicanas de los estados de Oaxaca, Guerrero, Jalisco y Sinaloa.
En estos trayectos, los traficantes utilizan embarcaciones de alta velocidad, conocidas como "rápidas", y artefactos parcialmente sumergibles, apodados narcosubmarinos, diseñados para evadir radares y aeronaves de patrullaje.
La presencia de estas naves clandestinas es constante en los numerosos choques y persecuciones navales, evidenciando el alcance transnacional del problema y la intensificación de las medidas militares para combatirlo.
El Secretario Peter Hegseth afirmó que el Departamento de Defensa “ha dedicado más de dos décadas a defender otras patrias pero ahora defiende la propia” y catalogó a las redes de narcoterroristas como una amenaza directa a la seguridad de Estados Unidos.
“Estos narcoterroristas han matado a más estadounidenses que Al Qaeda y recibirán el mismo trato. Los rastrearemos, los conectaremos con sus redes, y los eliminaremos”, declaró.
Entretanto, la Armada Mexicana prosigue con los patrullajes en la zona de búsqueda, coordinándose con sus contrapartes estadounidenses, con el fin de localizar al único sobreviviente y asegurarle la debida atención médica y legal, conforme a los acuerdos internacionales.
Sigue a Telediario en WhatsApp Channels.
rcm
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-