user-icon user-icon
  • Clima
    • León 23ºC 15ºC Min. 24ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 15º / 25º
      • Rain
      • Miércoles
      • 14º / 25º
      • Rain
      • Jueves
      • 14º / 24º
      • Rain
      • Viernes
      • 15º / 25º
      • Rain
      • Sábado
      • 14º / 27º
      • Rain
    • Pronóstico en video Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este lunes 25 de agosto de 2025.
    • Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este lunes 25 de agosto de 2025.
      • Video
      • media-content

Urge a maquiladores inicio de sector automotriz 

La industria automotriz en Estados Unidos y Canadá están consideradas como esenciales y en México no

Editorial Telediario Nacional /

La Industria Automotriz está lista para arrancar actividades y debe de hacerlo ya, consideró John Ian Wright, presidente del  Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria Maquiladora de Exportación (INDEX), en Guanajuato, en entrevista con Telediario.

Explicó que para que el sector automotriz deje el paro técnico lo único que se necesita es que el gobierno federal respalde a esta industria mediante un decreto en donde indique que es una actividad esencial.

El paro de actividades en las armadoras automotrices que ya cumplió más de un mes fue resultado de la falta de suministros, un efecto más de la pandemia del coronavirus.

"Sí ya están listas, ya se ha solucionado la problemática de la cadena de suministro de partes, ya están listas para arrancar las automotrices no han despedido a gente como lo han pedido el gobierno federal, se ha respetado y están preparados para regresar y si es importante que regresen porque lo está solicitando Estados Unidos y Canadá y para que la gente que trabaja no pierda su empleo y no cierren las fábricas", declaró.

De lo contrario el impacto económico será gravísimo al igual que los problemas legales por los incumplimientos de contratos que se avizoran si no consideran a esta industria esencial como lo es en otros países.

La industria automotriz en Estados Unidos y Canadá están consideradas como esenciales porque la manera en la que clasifican la esencialidad en esos países es diferente a la de México, allá el criterio va más en relación a la importancia del sustento económico de las familias y de la industria.

Sin embargo, a finales de la semana pasada en Estados Unidos comenzaron a reactivarse los trabajos relacionados con la industria por lo que la presión hacia México aumentó pero aún sin una respuesta por parte del gobierno federal.

"Vemos que el embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau está pidiendo al gobierno federal de México que autorice que las plantas armadoras y las plantas que proveen a la industria automotriz sean consideradas esenciales para que también puedan arrancar"

John Ian Wright, explicó que desde antes de los paros técnicos en México la industria automotriz siempre ha laborado bajo estrictos protocolos de seguridad y salud.

 "Esa industria tiene muchas certificaciones y están  acostumbradas a llevar las cosas de una manera muy ordenada y ahora con el covid han implementado desde su inicio desde que antes de que dijeran los gobiernos ya habían implementado medidas de seguridad y  salubridad con sus empleados", comentó.

La afectación si no se reactivan las actividades en este sector son enormes, pues hay una cadena de suministro que no son sólo empresas multinacionales sino que muchas de las armadoras y de las empresas que proveen a la industria automotriz son empresas nacionales que no necesariamente son grandes.

“Hay muchas empresas medianas de capital mexicano que no van a poder aguantar hasta el 30 de mayo pagándole a su gente sin despedir”

"Sí  es necesario que pudiéramos ver un plan de apertura de fábricas de una manera escalonada, dependiendo del sector pero sí es importante que haya un plan porque no queremos que cierren definitivamente las fábricas y se queden sin  empleos, son un millón de empleos a nivel nacional que dependen de la industria automotriz que es directa", señaló John Ian Wright.

 

Uno de tantos sectores afectados: La Exportación

La exportación y la industria automotriz van de la mano, y en Guanajuato ambas actividades son muy importantes pues la entidad el sub líder del sector automotriz en el país ya que cuenta con siete plantas armadoras en la región.

Actualmente la afectación estimada por INDEX entre el sector automotriz en Guanajuato es de más de 37 mil empleados. Con base al acuerdo entre trabajadores, algunos colaboradores del sector automotriz se les están pagando en promedio el 65% de su salario mientras que en el sector de autopartes el promedio el 80% del sueldo.

Sin embargo, Guanajuato también exporta alimentos, autopartes, entre otros insumos por lo que la Cámara Nacional de la Industria Maquiladora de Exportación (INDEX), en Guanajuato informó que dicho organismo representa a 390 empresas.

Y al igual que el sector automotriz están listos para regresar a las actividades. “Desde luego el impacto causado es para que las empresa comiencen de forma gradual ya que al cadena de suministro y los servicios de igual forma debe comenzar gradualmente, la Organización mundial  de la salud  recomienda que  debe ser de forma gradual ya que puede volver a reactivarse la pandemia por ello se visualiza que hasta marzo 2021 las cosas este casi en normalidad”, comentó John Ian Wright.

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon