En San Pedro proponen realizar consulta pública para renovar espacios
De ser aprobada por el pleno del cabildo el próximo 14 de septiembre, la consulta daría inicio a finales del mismo mes
SAN PEDRO.- Al considerar necesaria una intervención para corregir el crecimiento desordenado y renovar sus espacios, la Comisión de Desarrollo Urbano del municipio de San Pedro aprobó lanzar a consulta pública la propuesta que incluye los programas parciales de Desarrollo Urbano en el Centrito Valle y Calzadas.
De ser aprobada por el pleno del cabildo el próximo 14 de septiembre, la consulta daría inicio a finales del mismo mes y estará dirigida principalmente a los propietarios y residentes de predios dentro de los polígonos de estas dos zonas.
De acuerdo con el Instituto Municipal de Planeación y Gestión Urbana (IMPLANG), la consulta pretende contar con un programa maestro y los mecanismos financieros necesarios para la renovación de la infraestructura del sector.
- Te recomendamos Alistan denuncia contra municipio de San Pedro por daño y abuso tras desalojos Local
Lo que incluye fomentar el equilibrio entre vivienda, empleos y servicios de proximidad para atraer a nuevas generaciones de residentes y convertir al sector en una zona segura con conectividad, movilidad y espacios públicos de calidad.Las zonas denominadas Centro Valle y Calzadas han perdido un 50 por ciento de sus habitantes en los últimos 30 años y al día de hoy, por cada uno de sus residentes hay ocho empleados y oficinistas que trabajan en las empresas del sector.
La población actual en esta zona es de 2 mil 002 habitantes, que representan el 1.54 por ciento el total municipal, que asciende a 132 mil 128 habitantes, según el Censo 2020 del INEGI:
- 50 por ciento menos habitantes en últimos 30 años.
- 2 mil 002 habitantes de los 132 mil 128.
- La zona representa el 1.75 por ciento del territorio municipal.
- Del 2010 al 2020 la cantidad de viviendas en la zona se redujo en 8.76 por ciento.
Renovar calles de San Pedro
La infraestructura que tienen actualmente estas zonas data de los años 50 y 60 del siglo pasado, generando incertidumbre en el suministro y la calidad de los servicios básicos.
En tanto, el 94 por ciento de los viajes en el sector se realizan en automóvil y solamente el 5.6 por ciento mediante movilidad activa.
La administración municipal estima que los resultados de la consulta se presenten en diciembre y que los programas parciales puedan entrar en vigor en el primer semestre del 2022.
rcm
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.