user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 13ºC 12ºC Min. 21ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 12º / 23º
      • Rain
      • Viernes
      • 11º / 24º
      • Rain
      • Sábado
      • 12º / 24º
      • Rain
      • Domingo
      • 14º / 25º
      • Rain
      • Lunes
      • 14º / 25º
      • Rain
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este martes 25 de marzo de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este martes 25 de marzo de 2025.
      • Video
      • media-content

Pandeo de vigas por falta de pernos causó desplome de la Línea 12, revela dictamen final de DNV

Los factores que contribuyeron a la falta de funcionalidad de los pernos, fue la deficiencia en la soldadura, pernos faltantes, o bien, mal colocados, arrojó el informe.

Editorial Telediario Nacional /

CIUDAD DE MÉXICO. – Este 7 de septiembre fue presentado públicamente el dictamen final sobre el desplome de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México, ocurrido el pasado 3 de mayo en la estación Olivos, y realizado por la empresa noruega DNV.

TE RECOMENDAMOS: Empresa DNV entregó dictamen final sobre línea 12; será presentado el 7 de septiembre

De acuerdo con el resultado del dictamen, presentado por el titular de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México, Jesús Antonio Esteva Medina, el colapso del tramo elevado ocurrió como resultado del pandeo de las vigas norte y sur, derivado de la falta de pernos funcionales en una longitud significativa, lo que causó que parte del tramo elevado perdiera su estructura compuesta.

Los factores que contribuyeron a la falta de funcionalidad de los pernos, fue la deficiencia en la soldadura, pernos faltantes, o bien, mal colocados.

Lo anterior significa que la estructura estaba operando como dos vigas paralelas independientes, es decir, con una viga de acero y una viga de concreto, que experimentaron condiciones de carga para las que no estaban diseñadas.

Esto provocó la distorsión del marco transversal central y la inicialización de grietas que redujeron aún más la capacidad de la estructura para soportar la carga.   

De acuerdo con las observaciones adicionales que arrojó el dictamen:

Se identificó también una grieta de 8.9 centímetros en el patín inferior de la viga T-6 en la ubicación que la une con la viga norte. La grieta se inició en la punta de la soldadura de filete que une el patín inferior de la viga T-6 y el alma.

La deformación en la viga norte se identificó por primera vez en enero de 2017, esto significa que la estructura ya se encontraba comprometida antes del terremoto de puebla de 2017, y no como consecuencia del mismo.

La calidad y desempeño de los pernos que fueron inspeccionados no cumplieron con los requerimientos.

También se observaron practicas de soldadura deficientes, específicamente las relacionadas las relacionadas con el uso de barras de acero como material de relleno de la soldadura.

Se identificaron daños por impacto que se rellenaron con concreto y son consistentes con los causados con un martillo neumático, en las superficies superiores de los patines. Esto significa que los orificios que se utilizaron para tener acceso a las vigas de acero para soldar los pernos se hicieron después de que se colocaran las losas de concreto precolado.

 

Los hallazgos y conclusiones presentados en este reporte están basados en datos e información recibida o adquirida en el momento de su emisión y esta realizada por personal de la empresa DNV que se movilizó al sitio del incidente para inspeccionar y documentar fotográficamente la escena.

 

PGG 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon