user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 22ºC 17ºC Min. 22ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 15º / 26º
      • Clouds
      • Martes
      • 16º / 27º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 16º / 28º
      • Clouds
      • Jueves
      • 17º / 28º
      • Clouds
      • Viernes
      • 16º / 26º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este viernes 25 de julio de 2025.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este viernes 25 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

La física mágica en la obra de Remedios Varo

Impartida por el Dr. Jorge Barojas Weber, jueves 12 de octubre a las 19:00 horas en el Museo de Arte Moderno.

Editorial Telediario Nacional /

El Seminario de Cultura Mexicana Corresponsalía Gómez Palacio, en coordinación con la Casa de la Cultura “Ernestina Gamboa” invita a la conferencia “La Física Mágica en la obra pictórica de Remedios Varo, impartida por el Dr. Jorge Barojas Weber, jueves 12 de octubre a las 19:00 horas en el Museo de Arte Moderno.

En la plática haremos un triple recorrido por su obra pictórica, según el punto de vista de un físico. Primero consideraremos como la mayoría de sus obras pueden clasificarse como si fueran los capítulos de un libro de mecánica. Enseguida nos concentraremos en una pequeña selección de sus cuadros y analizaremos algunas respuestas del público a las siguientes cuatro preguntas de investigación: ¿qué ven en este cuadro?, ¿qué características tienen el escenario, los objetos y los personajes?, ¿cómo se explican que ocurra lo que observan? y ¿hay algo que no entienden y quisieran explicarse? Finalmente, describiremos las principales etapas de la trayectoria de una pelota que maneja el malabarista del cuadro que tiene ese nombre. Compararemos dicha trayectoria con la que usualmente sigue una nave espacial en un viaje interplanetario. Además, discutiremos en dónde y cómo interviene la física en ambas trayectorias y cuál sería la función de la magia en el caso de la pelota que mueve el malabarista.

DR. JORGE RAFAEL BAROJAS WEBER

En 1966 obtuvo el título de Licenciado en Física por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en 1970 el título de Doctor en Física por la Facultad de Ciencias de París, Francia.

En la UNAM, entre otros cargos, ha sido jefe de los Laboratorios de Física en la Facultad de Ciencias, Coordinador del Laboratorio de Cognición, Cibernética y Aprendizaje de las Ciencias del Departamento de Desarrollo Tecnológico del Centro de Instrumentos y luego de la Unidad de Telemática para la Educación del Departamento de Investigación Aplicada del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico.

Ocupó la Dirección de Educación en la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía (CONAE). Fue director y cofundador de Contactos, Revista de Educación en Ciencias e Ingeniería, publicación de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). En la Unidad Iztapalapa de la UAM fue profesor del Departamento de Física y jefe del Área de Física Molecular.

Fue Secretario de Difusión de la Sociedad Mexicana de Física y presidente del Comité Organizador de la Escuela Mexicana de Física. Fue secretario de la International Commission on Physics Education (ICPE) que forma parte del International Council of Scientific Unions de la UNESCO y vicepresidente del Consejo InterAmericano de Conferencias en Ensenanza de la Física.

Ha sido Profesor Titular del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias de la UNAM, así como Visiting Scientist en el Grupo de Mecánica Estadística en IBM Research Laboratories y Senior Education Fellow en Physics Programs del American Institute of Physics, en los Estados Unidos.

Es miembro del Seminario de Cultura Mexicana desde 2013.

Participó en la creación de la Maestría en Docencia para la Educación Media Superior de la UNAM y fue el primer Coordinador de dicha Maestría en donde es profesor y tutor. También es Tutor en el Doctorado en Ciencias de la Administración de la UNAM, en la línea de investigación en administración del conocimiento. Actualmente es Director Académico del Centro Virtual de Investigaciones y Desarrollos en Educación (CVIDE).

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon