Guanajuato tendrá 3 Áreas Naturales Protegidas más
La entidad cuenta actualmente con 31 Áreas Naturales Protegidas y están en proceso de incorporarse 3 más.
México es uno de los cinco países del mundo con mayor riqueza de flora y fauna, contrario a lo que muchos podrían pensar, esta no se concentra exclusivamente en los estados del sureste, pues Guanajuato ocupa el tercer lugar nacional en biodiversidad, así mismo forma parte del Corredor Biocultural del Centro de México.
El Estado posee actualmente 31 áreas naturales protegidas, lo cual equivale al 20.33 por ciento de todo el territorio, estamos hablando de 6 mil 621 kilómetros cuadrados y actualmente 3 más están en proceso de incorporarse a la lista.
"Estamos actualmente trabajando para que se pueda generar el trabajo en por lo menos tres zonas que puedan ser Áreas Naturales Protegidas, algunas de ellas intermunicipales y otras pertenecen solo a un municipio", explica la secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Guanajuato, María Isabel Ortiz.
Para lograrlo se requiere una serie de procesos largos en los que debe ser justificada la riqueza de biodiversidad para obtener el decreto que la acredite.
De las 31 ANP que se tienen, 23 fueron decretadas por el estado y de las restantes, 2 son áreas voluntarias, es decir que los dueños de sus predios donaron para su conservación, cinco más son zonas protegidas municipales, añadiéndose recientemente "La Patiña" en León y la se tiene una zona federal decretada en Sierra Gorda. Si más personas fueran conscientes de que el 94 por ciento de las especies de Guanajuato residen en ellas, las valorarían mucho más.
Todas cuentan con un comité técnico encabezado por los alcaldes de los municipios donde se encuentran, instituciones académicas, ciudadanos y empresarios de la zona, todos trabajando bajo un mismo objetivo ¡protegerlas!
Para la tarea de salvaguardar estos espacios y las 4 mil 667 especies que ahí habitan, el estado ha dispuesto 49 Guardabosques distribuidos en 16 de estas áreas.
Se trata de personas capacitadas para identificar las especies y denunciar los delitos ambientales, se les ha equipado con cuatrimotos, uniformes y foto trampas.
Áreas protegidas más icónicas
Sierra de Lobos:
Un grupo montañoso de impresionantes paisajes compartido por la ciudad de León, San Felipe y Silao es un área de gran vegetación compuesta por pinos, encinos, chaparral, matorral subinerme y matorral espinoso que ayudan a la regulación del flujo de agua hacia las partes bajas, la recarga de aguas subterráneas y la retención de suelo.
Es además el hábitat de fauna silvestre, especialmente de 181 especies de aves como el halcón peregrino y el búho además de 39 especies de reptiles.
Laguna de Yuriria y su Zona de Influencia
Reconocida como área de importancia para la conservación de las aves se ha convertido en el hábitat de descanso y alimentación temporal de aves migratorias de la ruta del centro del país, tales como la cerceta azul, pato tepalcate y la cerceta alas verdes.
Es considerada como un humedal de importancia internacional y sus aguas representan para el municipio un recurso básico para desarrollar actividades agrícolas, pesqueras y de turismo.
Las Musas
Es un bosque de galería sacado como de un cuento de hadas que está distribuido a lo largo de la rivera del Río Colorado y compuesto por especies arbóreas como fresnos, sauces y ahuehuetes.
Cuenta con una gran diversidad de recursos, entre ellos, los forestales y de vida silvestre albergando a 148 especies entre aves, reptiles y mamíferos, así potencial recreativo, que conserva rasgos y funciones de importancia ecológica.
Región Volcánica Siete Luminarias
Ubicada en Valle de Santiago esta área presenta características fisiográficas únicas en el estado, se trata de un conjunto de cráteres volcánicos inactivos.
Algunos de ellos albergan lagos, conocidos como Hoyas de Santa Rosa de Parangueo, San Nicolás, La Alberca, Cíntora, Estrada, Blanca, Álvarez y Solís.
De ahí la importancia de preservar está zona volcánica inactiva que tiene además vestigios arqueológicos y culturales.
Cuenta además con una riqueza biológica de 32 especies de flora y 114 especies de fauna.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-