user-icon user-icon
  • Clima
    • León 21ºC 13ºC Min. 32ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 14º / 33º
      • Clouds
      • Lunes
      • 16º / 31º
      • Clouds
      • Martes
      • 15º / 32º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 15º / 33º
      • Clouds
      • Jueves
      • 16º / 33º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este viernes 02 de mayo de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este viernes 02 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

El arco que custodia a los leoneses, una calzada con historia en León

El arco triunfal de la ciudad es parte de la identidad de los leoneses, su historia y majestuosidad resaltan en el corazón de León.

  • 1 / 2
Editorial Telediario Nacional /

Con un estilo neoclásico y que con el paso de los años ha sido testigo de la trayectoria e historia de la ciudad, el Arco de la Calzada es sin duda el lugar más icónico de la ciudad zapatera.

Sin embargo, pocos conocen la historia del Arco triunfal de la Calzada de los Héroes, el lugar donde se reúnen los leoneses para tener un registro memorable de sus acciones, ya sea para celebrar la victoria de su equipo de fútbol, para iniciar un movimiento, desfilar por el Arco, para hacerse notar y saber que iniciaron realmente una acción importante, o simplemente para admirar su belleza.

Dicha estructura fue proyectada en el año de 1893 por parte del ayuntamiento en turno, misma que de primer momento fue elaborada de cemento y cartón, para conmemorar el 83 aniversario de la independencia, y que le fue asignado el proyecto al ingeniero, Pedro Tejada León quien presentó un interesante proyecto a la autoridad en el momento, sin embargo tardaron 3 años en construirlo por cuestiones de presupuesto.

Los nombres que se le colocaron a esta estructura fue el de Arco Aldama en reconocimiento a Juan Ignacio Aldama por el movimiento de la independencia, después se le denominó Arco de la Paz, entonces este arco triunfal recibió el aplauso de los ciudadanos el 25 de septiembre de 1893.

El historiador Juan Carlos Porras comentó para Telediario que este arco puede ser denominado como el arco del triunfo, como lo es la puerta de brandenburgo en Alemania,  el Arco del Triunfo en Paris, o el Arco de la Paz en Millán.

m{178548}

En el siglo XX por iniciativa del Torero Antonio Velázquez, mejor conocido como el moreno del coecillo o Antonio Corazón de León, junto con amigos hicieron una colecta donde se reunió la cantidad de 45 mil pesos, misma que cobraría el escultor Humberto Peraza para realizar el León de Bronce y el cual se colocó en marzo de 1958 y a la fecha es el que ha permanecido como decoración en dicha estructura.

El Arco de la Calzada tiene un poema grabado en sus cuatro pilares, el cual se le atribuye a Don David Gutiérrez de Velazco, “quien de manera continua, con una tiza o un gis como también le decimos, lo apuntaba de manera consecutiva los gendarmes, la policía del momento lo borraba y lo conminaron a que no lo hiciera más, pero él insistía” comentó Juan Carlos Porras.¿

Por lo que a finales de los años 40 decide la autoridad grabarlo de manera permanente, formando parte de la estructura.

Lo que dicen los Árboles

Tú que pasas y levantas contra mí tu brazo.

Antes de hacerme daño mírame bien.

"Yo soy el calor de tu hogar en las noches de invierno largas y frías, yo soy la sombra amiga que te protege contra el sol del estío mis frutos sacian tu hambre y calman tu sed, yo soy la viga que soporta el techo de tu casa.

Soy las tablas de tu mesa, la cama en que descansas, soy el mango de tus herramientas, la puerta de tu casa; cuando naces tengo maderas para tu cuna cuando mueres te acompaño al seno de la tierra en forma de ataúd, si me amas como lo merezco defiéndeme contra los insensatos".​

En 1996 se conmemora el centenario del primer Arco de la Calzada, donde se colocó una placa en la parte izquierda para reconocer la trayectoria del arco.

La estructura también llegó a ser considerada la entrada de la ciudad, todo visitante que llegaba a la ciudad tenía que pasar por el arco, con la intención de reportar las cosas que traería en la ciudad o que se llevaría de ella.

El arco de la calzada con dos leones

El Promotor de Turismo en León Juan Luis Galeano, comentó que el arco de la calzada llegó a tener dos leones en su decoración, esto durante la visita del ex presidente de México, Miguel Adolfo López Mateos quien vino a León para el año en el que fue cambiado el León de cemento por el de bronce, por lo que justo en fotografías en donde se le encuentra saludando a las personas desde este lugar y al fondo se observa la presencia de los dos leones encima de la calzada en el proceso de cambio.

m{178549}

Un espacio familiar y de reunión social

Hasta la fecha esta estructura es el símbolo oficial de la ciudad y las personas que acuden al sitio consideran que es un espacio tranquilo y agradable, muchos acuden a descansar, otros a tomar fotografías, mientras que otros se reúnen para iniciar movimientos o celebrar triunfos.

“Yo no soy de aquí, soy de Veracruz y paso todos los días para llegar a mi trabajo, ahorita no puedo venir y quedarme por la pandemia, pero si considero que es un lugar agradable” ciudadano.

Algunos otros acuden para descansar en el lugar ya que su calzada tiene espacios para poder sentarse y árboles para tener una muy buena sombra.

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon