user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 15ºC 15ºC Min. 28ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 15º / 27º
      • Rain
      • Martes
      • 15º / 25º
      • Rain
      • Miércoles
      • 15º / 21º
      • Rain
      • Jueves
      • 15º / 23º
      • Rain
      • Viernes
      • 15º / 27º
      • Rain
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este este fin de semana.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Alumnos sordos son los más vulnerables ante educación virtual

Al inicio de la pandemia, muchos alumnos silentes consideraron darse de baja o pedir una licencia en sus estudios.

Editorial Telediario Nacional /

Las y los estudiantes silentes son uno de los sectores más vulnerables ante la modalidad virtual de la educación adoptada durante la pandemia de covid-19.

Desde el año pasado, cuando comenzaron a implementarse las clases en línea, el alumnado de las preparatorias de la Universidad de Guadalajara (UdeG) con esta condición consideró pedir licencia o darse de baja de la escuela definitivamente al no estar desarrollando las competencias académicas suficientes. Sergio Ávila Torres, intérprete de lengua de señas de la Preparatoria 7, comenta las dificultades a las que se enfrentaron: “En el caso de nosotros, tuvimos muchos problemas al inicio con el internet porque a veces la imagen se veía congelada, los sordos no veían claramente al intérprete”. 

La comunidad silente y las autoridades del bachillerato llegaron a un acuerdo para que durante 2020 se impartieran clases presenciales una vez a la semana, lo que buscan replicar para este nuevo ciclo escolar que inicia en febrero. El año pasado, solo un alumno solicitó licencia por un año.

Ávila Torres aseguró que la naturaleza del lengua de señas con la cual se comunica esta población, al valerse de gestos, hace necesaria la presencialidad para garantizar un verdadero aprendizaje.

“En realidad los sordos están deseando que las clases sean presenciales. Eso sí, se ve un poco afectado su progreso pero aún así con las clases presenciales y el apoyo de las asesorías ellos pudieron salir adelante”. 

Actualmente, la UdeG tiene registro de 41 alumnos silentes, de los cuales, 40 toman clases en la Preparatoria número 7 y uno más en el municipio de Lagos de Moreno. Además, tiene a dos mil estudiantes que viven con alguna discapacidad. 

La Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) de la UdeG anunció que espera sostener una mesa de trabajo con las autoridades universitarias este próximo 18 de enero, en la que abordarán la necesidad de contar con más intérpretes certificados en Lengua de Señas Mexicana y ampliar la oferta académica.

CGE 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon