user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 15ºC 3ºC Min. 17ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 6º / 20º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 10º / 21º
      • Clouds
      • Jueves
      • 10º / 22º
      • Clouds
      • Viernes
      • 11º / 24º
      • Clouds
      • Sábado
      • 9º / 21º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este lunes 10 de noviembre de 2025.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este lunes 10 de noviembre de 2025.
      • Video
      • media-content

China lanza la "Visa K" en busca de talento tecnológico global aprovechando la incertidumbre en EE. UU.

La Visa K se distingue por sus requisitos flexibles, ya que complementa los esquemas de visa existentes en China (como la visa R) al no requerir que el solicitante tenga una oferta de trabajo antes de aplicar.

Agencia AP Hong Kong /

En un esfuerzo estratégico para asegurar el liderazgo global en tecnologías avanzadas, China ha lanzado recientemente un nuevo programa de visados diseñado para atraer a profesionales de ciencia y tecnología de todo el mundo.

La denominada Visa K forma parte de la creciente ofensiva de Beijing por competir directamente con Estados Unidos  en la carrera por el talento global y la tecnología de vanguardia.

​Iniciativa lanzada en medio de la incertidumbre con el programa de EE.UU

La iniciativa surge en un momento oportuno, coincidiendo con la incertidumbre que rodea al programa H-1B de Estados Unidos debido a las políticas de inmigración más estrictas implementadas por el expresidente Donald Trump.

Barbara Kelemen, directora asociada de la firma de inteligencia de seguridad Dragonfly, señaló que Beijing percibe el endurecimiento de las políticas migratorias en EE. UU. como una oportunidad para posicionarse globalmente como un país que acoge más ampliamente el talento y la inversión extranjeros.

Para muchos profesionales, la Visa K representa una alternativa viable. Vaishnavi Srinivasagopalan, una hábil profesional india de tecnologías de la información, comentó que la Visa K de China es un equivalente a la H-1B de Estados Unidos, siendo una opción interesante para quienes desean trabajar en el extranjero. 


Las políticas estadounidenses han generado preocupación; por ejemplo, las tarifas para la visa H-1B han aumentado hasta 100,000 dólares para nuevos solicitantes, lo que está llevando a estudiantes y académicos extranjeros a considerar otros destinos.

 Bikash Kali Das, un estudiante indio de maestría en China, confirmó que la expectativa de obtener una H-1B después de estudiar en EE. UU. es actualmente un problema.

Requisitos flexibles en la búsqueda de competencias

La Visa K se distingue por sus requisitos flexibles, ya que complementa los esquemas de visa existentes en China (como la visa R) al no requerir que el solicitante tenga una oferta de trabajo antes de aplicar.

El Partido Comunista ha hecho del liderazgo tecnológico una prioridad máxima, invirtiendo enormes subsidios gubernamentales en investigación y desarrollo en áreas como robótica, semiconductores e inteligencia artificial (IA). 

Si bien China ha sufrido una "fuga de cerebros" histórica hacia países desarrollados, el liderazgo está ansioso por llenar una brecha de competencias. Edward Hu, director de inmigración en Shanghái, indicó que muchos trabajadores cualificados en el sudeste asiático y la India ya han expresado interés en la Visa K. 

Incluso, en los últimos años, expertos en IA, científicos e ingenieros se han mudado a China desde EE. UU., incluyendo profesionales de alto nivel como Fei Su y Ming Zhou.

A pesar del esfuerzo por atraer talento, la campaña ha generado inquietud interna. La competencia por empleos en campos científicos y técnicos es intensa, y el desempleo entre los graduados chinos sigue siendo alto. Actualmente, la tasa de desempleo para los jóvenes chinos (16 a 24 años, excluyendo estudiantes) se encuentra en casi un 18%.

Zhou Xinying, una estudiante de posgrado, señaló que, aunque los profesionales extranjeros podrían traer nuevas tecnologías y perspectivas internacionales, algunos jóvenes chinos que buscan empleo pueden sentir presión debido a la nueva política. De manera similar, Kyle Huang, un ingeniero de software, reportó que sus colegas temen que el nuevo programa de visas "podría amenazar las oportunidades laborales locales". 

No obstante, un medio de comunicación respaldado por el estado, el Shanghai Observer, argumentó que existe un "desajuste" entre la demanda y la oferta de trabajadores cualificados en áreas de vanguardia como la IA y los semiconductores.

Michael Feller, estratega jefe de Geopolitical Strategy, enfatizó que Beijing necesitará subrayar cómo el talento extranjero selecto puede crear empleos locales, y no simplemente quitarlos.

Obstáculos persistentes

A pesar de la conveniencia de la Visa K, los especialistas señalan que los trabajadores extranjeros enfrentan importantes obstáculos en China. La barrera del idioma y la censura de internet del Partido Comunista, conocida como el "Gran Cortafuegos", son inconvenientes notables.

Además, Estados Unidos conserva ventajas significativas, como el uso generalizado del inglés, el liderazgo en investigación y un camino más claro hacia la residencia. En 2023, China, con 1,400 millones de habitantes, solo tenía aproximadamente 711,000 trabajadores extranjeros residentes.

 Algunos profesionales permanecen escépticos, como Nikhil Swaminathan, un indio con visa H1-B en EE.UU., quien se mostró interesado en la Visa K por la oportunidad tecnológica, pero escéptico debido a la difícil relación entre la India y China.

Los analistas concluyen que, aunque Estados Unidos podría estar en riesgo de perder posibles solicitantes de H-1B ante otras economías occidentales como la Unión Europea y el Reino Unido, China necesitará hacer mucho más que solo ofrecer vías de visado convenientes para atraer a los mejores talentos del mundo.

POT

  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • China
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS