¿El fin de la democracia? Congreso de El Salvador aprueba reelección presidencial indefinida; Bukele podría reelegirse
¿Qué hay detrás de la reforma en El Salvador que extiende el mandato presidencial a seis años y elimina la segunda vuelta? La oposición está hablando del "fin de la democracia".
El Congreso de El Salvador, dominado por el partido Nuevas Ideas afín al presidente Nayib Bukele, aprobó este jueves una profunda reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida y extiende el periodo de gobierno de cinco a seis años.
Esta medida, calificada como "histórica" por sus impulsores y como el "fin de la democracia" por la oposición, fue ratificada con el respaldo de 57 de los 60 diputados del Congreso unicameral.
- Te recomendamos Dólar HOY 1 de agosto | Tipo de cambio en México EN VIVO; peso se aprecia y cotiza en 18.78 Economía

La iniciativa, presentada por la diputada Ana Figueroa de Nuevas Ideas, introduce reformas a cinco artículos de la Constitución.
Además de la reelección sin límites y la extensión del mandato presidencial, las modificaciones incluyen la eliminación de la segunda vuelta electoral, estableciendo que los candidatos con el mayor número de votos válidos en la primera ronda serán considerados electos.
Una de las disposiciones más significativas es la transitoria que acorta el actual periodo presidencial de Nayib Bukele, quien ha tenido ligeros roces diplomáticos con el gobierno de México en meses pasados.
Su mandato, que inició el 1 de junio de 2024 y estaba programado para concluir el 1 de junio de 2029, finalizará anticipadamente, el 1 de junio de 2027.
Este cambio tiene el propósito de unificar las elecciones presidenciales, legislativas y municipales, y permitiría al actual mandatario postularse para otro periodo presidencial.
¿Cómo se aprobó la reelección en El Salvador?
El proceso de aprobación fue descrito como un "trámite expedito". La ratificación de estas reformas fue posible gracias a un cambio previo en el artículo 248 de la Constitución, aprobado en abril de 2024.
Esta modificación eliminó el requisito de que las reformas constitucionales fueran ratificadas en una legislatura posterior, permitiendo ahora que el texto constitucional sea modificado en una sola sesión plenaria con 45 de los 60 votos.
La diputada Figueroa defendió la reelección indefinida argumentando que, históricamente, esta modalidad siempre ha existido en El Salvador para "casi todos los cargos de elección popular sin prohibiciones", como alcaldes y diputados, siendo la presidencia la única excepción hasta ahora.
Por su parte, la vicepresidenta del Congreso y diputada de Nuevas Ideas, Suecy Callejas, afirmó que con estas reformas "el poder ha regresado al único lugar al que verdaderamente pertenece… al pueblo salvadoreño" y que no son una imposición, sino "una elección libre, soberana y legítima".

El presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, también de Nuevas Ideas, expresó su agradecimiento a los diputados, diciendo: "Gracias por hacer historia, colegas diputados".
Oposición critica reelección indefinida
Sin embargo, la medida ha generado fuertes críticas por parte de la oposición. La diputada Marcela Villatoro, del partido Alianza Republicana Nacionalista (Arena), que votó en contra junto a dos diputados de su partido y uno del conservador VAMOS, advirtió sobre la gravedad de la situación.
"La situación de esta noche es tan grave que ustedes no se dan cuenta lo que trae una reelección indefinida: trae acumulación de poder y debilita la democracia", manifestó Villatoro.
- Te recomendamos Claudia Sheinbaum y Rosa Icela Rodríguez confirman liberación de Israel Vallarta Nacional

Añadió que esto puede llevar a "corrupción y clientelismo porque aumenta el nepotismo y se frena la democracia y la participación política", llegando a declarar durante el debate parlamentario: "¡Ha muerto la democracia en El Salvador!".
Cabe recordar que Nayib Bukele, en el poder desde 2019, ya buscó un segundo mandato en 2024 a pesar de la prohibición constitucional de la reelección.
En 2021, la Corte Suprema de Justicia, con jueces seleccionados por aliados de Bukele en el Congreso, dictaminó que la Constitución permitía la participación del presidente en los comicios por segunda ocasión, dejando la decisión final en manos del pueblo.
En las urnas de 2024, Bukele se impuso con el 84.6 por ciento de los votos. El mandatario, conocido por su activa presencia en redes sociales, aún no se ha pronunciado sobre estas recientes reformas, aunque se ha autodenominado irónicamente como "el dictador más cool del mundo mundial" en respuesta a las críticas.
Bukele fue también objeto de algunas burlas por su intento de ser mencionado por la IA de X, Grok, como el presidente más popular del mundo, siendo Sheinbaum a quien mencionó la IA.
SO
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-