user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 7ºC 7ºC Min. 19ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 9º / 24º
      • Clear
      • Viernes
      • 11º / 23º
      • Clear
      • Sábado
      • 11º / 21º
      • Clear
      • Domingo
      • 11º / 21º
      • Clear
      • Lunes
      • 9º / 21º
      • Clear
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este martes 28 de octubre de 2025.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este martes 28 de octubre de 2025.
      • Video
      • media-content

Operación policial deja 64 muertos en Río de Janeiro, en un asalto histórico contra el comando Vermelho

La ofensiva, desplegada en los vastos complejos de favelas de Alemão y Penha, en la zona norte carioca, culminó con un balance estremecedor: 64 personas fallecidas.

Brasil. /

La ciudad de Río de Janeiro vivió una jornada de terror y violencia el martes con un asalto policial aéreo y terrestre de proporciones históricas contra el Comando Vermelho (CV), una de las facciones criminales más poderosas de Brasil.

La ofensiva, desplegada en los vastos complejos de favelas de Alemão y Penha, en la zona norte carioca, culminó con un balance estremecedor: 64 personas fallecidas, incluyendo cuatro agentes, y más de 80 detenidos.

El metanol, una sustancia altamente tóxica, es tristemente conocido por ser utilizado de manera ilegal para adulterar bebidas alcohólicas
arrow-circle-right

La operación, considerada por expertos como la más letal en la historia de la ciudad contra el crimen organizado, implicó a 2.500 agentes y una impresionante movilización tecnológica, con helicópteros, blindados, y drones de reconocimiento y ataque que guiaron a las fuerzas de seguridad por las laberínticas callejuelas.

Objetivo de alto valor: La Cacería de ‘Doca’

El blanco principal de esta masiva intervención era Edgar Alves de Andrade, alias “Doca” o “Urso”, identificado por la Fiscalía como el jefe regional del Comando Vermelho en Penha en Brasil. 

Con un historial que incluye más de un centenar de causas por homicidio, tráfico de drogas, tortura y asociación criminal, “Doca” representa una amenaza real para el Estado.

Chris Dalby, director del observatorio World of Crime, señaló que “Doca” es uno de los criminales más poderosos de Río y ha sido el “arquitecto de la expansión violenta” del CV hacia otros territorios y estados, manteniendo conflictos con las milicias. La policía mantiene una recompensa de 100.000 reales (unos 17.500 dólares) por información que lleve a su captura.

Las autoridades incautaron 42 fusiles de alto calibre y arrestaron a 81 personas. El gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, calificó la acción como una “guerra” y lamentó que el estado se encuentre “solo en este enfrentamiento”, refiriéndose a la negativa del Ejército a prestar apoyo con blindados.

La Favela como campo de batalla y la gobernanza criminal

La ofensiva evidenció la capacidad casi paramilitar del Comando Vermelho, organización nacida en 1979 que se ha consolidado como una de las estructuras criminales más grandes de Brasil.

El complejo de Penha y Alemão es un “punto estratégico para el flujo de drogas y armas” dada su cercanía a autopistas cruciales de la ciudad.

El experto Chris Dalby subraya que la resistencia inusual encontrada por los 2.500 policías demuestra cómo el CV “administra sus territorios con lógica de gobernanza criminal”, controlando servicios básicos y mostrando una capacidad que el gobernador Castro podría utilizar para reforzar su argumento de que el CV ya es una amenaza de carácter insurgente o terrorista.

El costo humano y el dilema de derechos humanos

La población del norte de Río, estimada en más de 200.000 personas, vivió escenas de conflicto bélico: ráfagas de tiros, suspensión de clases en 45 centros y desvío de líneas de autobús. Para los habitantes, la jornada se tradujo en miedo y parálisis.

anuncio dle buen fin puebla 2025
arrow-circle-right

Esta extrema letalidad, tres de cuyas operaciones más mortales han ocurrido durante el mandato de Castro, reabre el debate sobre la violencia policial en Río. Organizaciones de derechos humanos, como Human Rights Watch (HRW), han alertado sobre la persistente impunidad y letalidad policial, recordando que este tipo de intervenciones, como la de Vila Cruzeiro en 2022 que dejó 23 muertos, a menudo borran la "frontera entre combate al crimen organizado y vulneración de derechos ciudadanos". HRW incluso denunció un proyecto de ley que podría incentivar económicamente a los agentes a disparar a sospechosos en lugar de arrestarlos.

El futuro de la misión, según analistas, dependerá de si el Estado logra no solo incautar armas y capturar capos, sino también reducir la violencia residual, investigar las muertes de forma independiente y reconstruir el tejido social en las zonas abandonadas, poniendo fin a un ciclo de violencia que en 2024 cobró la vida de cerca de 700 personas en intervenciones de las fuerzas del orden.

EC

José Enrique Contreras Ramírez
  • José Enrique Contreras Ramírez
  • enrike_0119@hotmail.com
  • Editor web de Telediario. Egresado de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Coahuila. Redactor principalmente de notas policiacas en la Comarca Lagunera. Conducción de podcast Fuera Máscaras y El Ojo de la Verdad en las redes sociales de Multimedios Laguna.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS