user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 17ºC 16ºC Min. 27ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 15º / 26º
      • Rain
      • Jueves
      • 14º / 25º
      • Rain
      • Viernes
      • 15º / 26º
      • Rain
      • Sábado
      • 15º / 26º
      • Rain
      • Domingo
      • 15º / 26º
      • Rain
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este lunes 01 de septiembre de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este lunes 01 de septiembre de 2025.
      • Video
      • media-content

Increíble. Esta pastilla podría dar 3 años más de vida a los perros; y 24 años más a los humanos según científicos

La ciencia se acerca a la inmortalidad canina. Dos estudios pioneros buscan alargar la vida de los perros con tratamientos que podrían sentar un precedente para la longevidad humana.

Estados Unidos /

En una revelación que podría redefinir la relación entre la biotecnología y la longevidad, dos ensayos clínicos pioneros en Estados Unidos están probando medicamentos diseñados específicamente para retrasar el envejecimiento en perros.

Con la participación de más de 2 mil perros, estos estudios buscan no solo mejorar la vida de las mascotas, sino también sentar las bases para futuros tratamientos antienvejecimiento en humanos, prometiendo un posible aumento de la vida de hasta el 30 por ciento, lo que equivaldría a unos 24 años adicionales.

Estos proyectos representan los mayores ensayos clínicos jamás realizados en animales de compañía y están liderados por una empresa privada y una iniciativa académica.

¿Cómo podrían incrementar la longevidad de las mascotas?

Los dos ensayos de los que te hablamos tienen duraciones de tres y cuatro años, respectivamente, y están basados en estrategias distintas que te explicamos a continuación.

El primer estudio, conocido como Stay (quedarse, en inglés), es impulsado por la empresa biotecnológica Loyal, con sede en San Francisco, y está administrando una pastilla diaria, llamada LOY-002, a mil 300 perros.

Esta pastilla se destina a perros de 10 años en adelante, que pesen menos de 6 kilogramos.

Según sus creadores, LOY-002 ofrece beneficios en la longevidad similares a los de la restricción calórica, una de las intervenciones más eficaces para ralentizar el envejecimiento en animales.

Sin embargo, el proyecto de Loyal  se mantiene bajo un gran secretismo, sin datos abiertos hasta 2026.

A pesar de esto, en febrero de 2025, la compañía obtuvo un respaldo significativo de la FDA, que consideró que existía una "razonable expectativa de eficacia", un paso crucial hacia una futura aprobación.

Pastilla podría elevar longevidad de perros y humanos
El Dr. Brennen y otros veterinarios aprueban de manera preliminar la eficacia (RXE) de LOY-002 | Vía X: @Loyalfordogs

La fundadora de Loyal, Celine Halioua, una emprendedora que ha conseguido una inversión de 150 millones de dólares, se inspira en su perra Della, una mezcla de Rottweiler adoptada cuando ya era mayor, y lleva tatuado un nemátodo, un ratón y un perro, símbolos de su obsesión por la investigación en envejecimiento.

El segundo ensayo, TRIAD, forma parte del Dog Aging Project, una iniciativa académica y sin ánimo de lucro liderada por Matt Kaeberlein, investigador de la Universidad de Washington.

¿Qué es rapamicina?

Este estudio administra diferentes dosis de rapamicina, un inmunosupresor prometedor, a alrededor de 850 perros en todo el país. Los perros participantes son más grandes, con un peso entre 18 y 50 kilogramos, y tienen al menos siete años de edad.

La rapamicina, cuyo nombre proviene de Rapa Nui (Isla de Pascua) donde fue descubierta en una bacteria del suelo, es conocida por sus propiedades inmunosupresoras, utilizadas para evitar el rechazo de órganos trasplantados, y ha mostrado efectos positivos en la salud y longevidad de ratones.

Kaeberlein explica que la rapamicina "influye en múltiples procesos que tienen un papel en la biología del envejecimiento". Principalmente, es un inhibidor de la proteína mTOR, lo que lleva a una disminución de la inflamación crónica asociada a la edad avanzada.

Además, activa la autofagia, un "sistema de reciclaje celular" fundamental para el organismo. En palabras del investigador, la rapamicina "restablece el equilibrio entre el crecimiento, la reproducción y la resistencia al estrés".

Los datos preliminares de TRIAD son alentadores. Aunque es un ensayo de doble ciego; es decir, ni los dueños ni los veterinarios saben qué perros reciben el fármaco o placebo, ya se han observado mejoras en la función ventricular izquierda del corazón en los perros tratados con rapamicina, una de las cámaras cardíacas que disminuye su función con la edad.

Matt Kaeberlein se inspiró en su pastor alemán, Dobby, quien murió a los 14 años sin completar el tratamiento, al ver los efectos de la rapamicina en ratones y darse cuenta del potencial de "retrasar el envejecimiento de las mascotas, de darles más años de vida de calidad".

¿Cuántos años más podrían tener los perros con los tratamientos?

Si los resultados se repiten en perros, nuestras mascotas podrían ver su vida útil aumentada hasta en un 30 por ciento. Esto significaría, en el caso de un perro con una esperanza de vida de 10 años, entre 1.5 y 3 años adicionales.

Lo más sorprendente no es el aumento de esperanza de vida para los perros, si no la proyección para los humanos. Kaeberlein estima que un cambio del 15% en una esperanza de vida de 80 años equivaldría a 12 años más, y un cambio del 30% se traduciría en hasta 24 años adicionales de vida en personas.

"En el mejor de los escenarios, y con toda la cautela del mundo, los tratamientos aspirarían a que nuestras vidas medias pasaran de los 80 años a más de 100", afirmó Kaeberlein.

Recomiendan cautela en el proyecto de investigación

A pesar del optimismo, existen cautelas. Salvador Macip, catedrático de medicina molecular en la Universidad de Leicester, advierte que la rapamicina es un inmunosupresor dependiendo de la dosis, lo que la hace "demasiado arriesgada para usarla en personas de una manera crónica".

Además, el envejecimiento en perros, aunque similar, "no es exactamente igual" al nuestro. 

Macip concluye que, aunque estos ensayos son un "excelente banco de pruebas", "que funcione en perros no es garantía de que funcione en humanos, pero sería un paso más para mostrarnos qué utilidad puede tener en el futuro".

No obstante, un aspecto prometedor es que se han observado efectos positivos de la rapamicina incluso cuando el tratamiento se inicia en ratones de edad avanzada, lo que sugiere que podría ser eficaz si se aplica en humanos no necesariamente desde jóvenes.

"En los próximos cinco años, con seguridad, tendremos medicamentos aprobados por la FDA para aumentar la esperanza de vida en los perros", asegura Matt Kaeberlein está convencido.

Esta situación implicará que los dueños tendrán acceso a medicamentos con evidencia de seguridad y eficacia, abriendo una "nueva frontera" en la comprensión de la biología del envejecimiento.

​SO

Sergio Ortiz
  • Sergio Ortiz
  • sergio.ortiz@multimedios.com
  • Coordinador editorial web de Telediario Guadalajara. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Arkos. Redactor de noticias de Jalisco y artículos de religión y tecnología. Amante de los conciertos y la gastronomía
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon