¿Te alcanza?, este será el PRECIO de Olinia, el primer auto eléctrico diseñado en México
El proyecto Olinia busca transformar la movilidad en México a través de vehículos eléctricos accesibles y que podrán recargarse en enchufes domésticos.
El Gobierno de México ha puesto sobre la mesa el proyecto que pretende marcar un antes y un después en la movilidad nacional: Olinia, el primer automóvil eléctrico diseñado en el país.
Con un precio que posiblemente ni siquiera llegue a los 100 mil pesos en uno de sus modelos, este vehículo busca convertirse en la opción más accesible del mercado.
- Te recomendamos "Tu único error fue querer darle lo mejor a tu niña": mamá de Alma Elena, hallada emparedada en CdMx Comunidad

Esto implica desafiar a los modelos comerciales que hoy superan con facilidad los 300 mil pesos, por lo que la apuesta es clara: acercar la electromovilidad a la mayoría de los mexicanos.
¿Qué significa liebre alebrije, el símbolo de innovación de Olinia?
De manera reciente se reveló también el emblema de Olinia, una liebre alebrije que sintetiza los valores del proyecto: inteligencia práctica, eficiencia energética, libertad de movimiento y capacidad de adaptación.
El símbolo no es menor, ya que pretende posicionar al auto no solo como una alternativa de transporte, sino como una propuesta cultural y tecnológica con sello nacional.

La imagen está cargada de elementos identitarios y busca dar rostro a un plan que pretende democratizar el acceso a la tecnología verde.
Será en este mes de septiembre cuando se dé a conocer el diseño de los primeros modelos, por lo que se podría abrir una conversación sobre cómo debería lucir un vehículo pensado por y para México.
Vehículo Olinia, el proyecto de Estado para la movilidad en México
A mediados de agosto de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó en una de sus conferencias matutinas que Olinia representa un esfuerzo conjunto del Gobierno Federal para impulsar la electromovilidad con un costo mucho menor al que hoy ofrece la industria automotriz.
Es importante mencionar que más de 100 especialistas de instituciones como el IPN, el TecNM, la UNAM y los Centros Públicos de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) trabajan en este desarrollo.
El objetivo es que los primeros autos salgan de la línea de producción a mediados del próximo año, mientras que el Centro Nacional de Semiconductores Kutsari, con sedes en Puebla, Jalisco y Sonora, avanza en los componentes electrónicos que serán clave para esta y otras industrias estratégicas.
- Te recomendamos Consulta aquí la lista de lugares donde puedes comprar el nuevo Google Pixel 10 en paguitos en Puebla Tendencias

¿Cuánto costarán los autos Olinia fabricados en México?
Los autos Olinia tendrán un costo que oscilará entre los 90 mil y 150 mil pesos, esto pone a la marca como un disruptor inmediato en el mercado.
Pero el dato no es menor, ya que hasta ahora los autos eléctricos en México han sido un lujo reservado para sectores de mayor poder adquisitivo.
Con este precio, la apuesta del gobierno es que el proyecto deje de ser aspiracional y se convierta en una opción real para la vida cotidiana de millones de personas.
El reto, sin embargo, será lograr que Olinia no solo sea atractivo por su costo inicial, sino también competitivo en durabilidad, seguridad y mantenimiento. De cumplir con lo prometido, este auto podría encabezar la transición hacia un modelo de movilidad más limpio, inclusivo y hecho en México.

Modelos del auto eléctrico Olinia pensados para distintos usos
Olinia no será un proyecto único, pues constará de una familia de vehículos eléctricos que tendrá tres enfoques claros:
- Movilidad personal, una alternativa para jóvenes, madres con hijos y personas que hoy dependen de la motocicleta.
- Movilidad de barrio, orientada al sector de mototaxis, que se ha expandido en comunidades urbanas y rurales.
- Entregas de última milla, un modelo diseñado para repartidores, tanto de comercio electrónico como de tiendas locales.
Cada una de estas propuestas responde a necesidades concretas y será desarrollada por talento joven mexicano, con la intención de fortalecer a largo plazo la industria automotriz nacional bajo un modelo de innovación y sostenibilidad.
EG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-