Nepal en caos: protestas por corrupción orillan a la renuncia del primer ministro y provocan la muerte de esposa de exmandatario
La situación en Nepal se agudizó con el asesinato de manifestantes, el bloqueo de las redes sociales en el país; así como un resentimiento generalizado hacia la clase política.
En una escalada de violencia que ha sumido a Nepal en el caos, la renuncia del primer ministro, Khadga Prasad Oli, no logró calmar las masivas protestas. Estas manifestaciones, que comenzaron por un breve bloqueo a las redes sociales, se transformaron en un estallido social de ira contra la corrupción y la élite política del país.
El descontento ha sido tan intenso que la esposa de un ex primer ministro, Rajyalaxmi Chitrakar, murió tras sufrir graves quemaduras cuando manifestantes prendieron fuego a su residencia en Katmandú.
- Te recomendamos Avión colapsa tras sufrir violento aterrizaje forzoso y provoca evacuación de 164 pasajeros | VIDEOS Internacional

La trágica muerte de Chitrakar, esposa del ex primer ministro Jhalanath Khanal, es el punto culminante de una serie de ataques contra líderes y sus familias. Este suceso eleva el número de víctimas mortales, que ya asciende a 25 personas, incluyendo 19 manifestantes que murieron por disparos de la policía el día anterior.
¿Cuáles han sido las causa que orillaron a la manifestación?
A pesar de que el gobierno levantó el bloqueo a plataformas como Facebook, X y YouTube, la indignación popular continuó, impulsada por las muertes de los manifestantes y el resentimiento generalizado hacia la clase política. La “protesta de la Generación Z”, como se le ha llamado, refleja la frustración de jóvenes que, con un desempleo que supera el 20%, ven a los hijos de los líderes políticos disfrutar de vidas de lujo.
En medio del caos, el primer ministro presentó su renuncia, que fue aceptada por el presidente Ram Chandra Poudel. Sin embargo, Oli fue designado para liderar un gobierno interino, una medida que no ha tenido efecto para detener las protestas.
El ejército nepalí, que se había mantenido en los cuarteles, emitió un comunicado advirtiendo que sus fuerzas de seguridad están comprometidas con la ley y el orden, mientras se especula sobre su posible intervención.
La violencia se ha extendido por toda la capital. Videos en redes sociales muestran a manifestantes agrediendo a líderes políticos, como el ex primer ministro Sher Bahadur Deuba y su esposa, Arzu Rana Deuba, la actual ministra de Relaciones Exteriores. Ambos sufrieron heridas, en un claro reflejo del resentimiento popular.
Los manifestantes han atacado y prendido fuego a edificios gubernamentales clave, incluyendo el palacio presidencial, la residencia del primer ministro y el edificio del parlamento. También incendiaron las casas privadas de Oli, del presidente y de otros líderes políticos.
- Te recomendamos Accidente en mina de carbón deja a 8 mineros atrapados en Coahuila; activan protocolos de emergencia Nacional

La policía ha sido fuertemente criticada por abrir fuego contra las multitudes. Antes de su renuncia, Oli prometió crear una comisión para investigar los tiroteos y otorgar compensaciones a las familias de los fallecidos y tratamiento gratuito para los heridos. Sin embargo, para los manifestantes, estas promesas no son suficientes.
En el corazón de la protesta está la exigencia de justicia y el fin de un sistema político que consideran corrupto. La muerte de Rajyalaxmi Chitrakar y la escalada de violencia son una muestra del profundo descontento que ha llevado a los ciudadanos de Nepal a las calles, en un intento desesperado por derrocar a un gobierno que, según ellos, ha fallado.
LG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-