Hallan presuntos huesos humanos en mina donde murieron esclavos coreanos en la Segunda Guerra Mundial
En los últimos dos días, un grupo de buzos coreanos halló tres posibles huesos de extremidades y un cráneo en el antiguo sitio de la mina.
Un hallazgo histórico en Japón podría reabrir una de las heridas más profundas de la Segunda Guerra Mundial. Un grupo civil japonés informó que fueron encontrados presuntos huesos humanos.
El hallazgo ocurrió en la antigua mina submarina Chosei, ubicada en Yamaguchi, Japón donde en 1942 murieron alrededor de 180 trabajadores forzados, en su mayoría coreanos, tras un derrumbe que provocó la inundación del sitio.
- Te recomendamos Iglesia de 113 años de antigüedad es trasladada más de 5 kilómetros para salvarla de minas | VIDEO Internacional

Durante los últimos dos días, un equipo de buzos coreanos recuperó tres posibles huesos de extremidades y un cráneo, según el grupo Kizamu Kai, organización que desde hace décadas trabaja en la preservación de la memoria de las víctimas.
Los restos fueron entregados a la policía local, que deberá determinar si corresponden a las personas fallecidas en el trágico accidente ocurrido hace más de 80 años.
“Esperaba este día”, declaró Yoko Inoue, representante de Kizamu Kai, quien destacó que el hallazgo podría acelerar la recuperación de más restos humanos y dar un paso hacia el cierre de una historia que ha permanecido silenciada durante décadas.

¿Cómo ocurrió el derrumbe en la mina de Japón?
La mina Chosei inició operaciones en 1914, pero fue en febrero de 1942 cuando la tragedia marcó su historia: el techo de uno de sus pozos colapsó, lo que ocasionó que el agua ingresara y quedaran atrapados 183 trabajadores.
De ellos, 136 eran coreanos que habían sido movilizados a Japón como mano de obra forzada y 47 japoneses que también laboraban en el lugar. Durante mucho tiempo, el accidente fue relegado al olvido.
No fue sino hasta 1991 cuando un grupo de ciudadanos comenzó a investigar el caso, con la intención de erigir un monumento en memoria de las víctimas y preservar lo que quedaba del sitio minero, incluyendo la entrada y un pozo de ventilación.
Con los años, el proyecto creció y desde 2023 se emprendieron búsquedas submarinas para localizar restos humanos.
- Te recomendamos Deshielo en la Antártida revela el cuerpo de un investigador que desapareció hace más de 60 años Internacional

Historiadores han señalado que Japón movilizó a cientos de miles de trabajadores coreanos antes y durante la Segunda Guerra Mundial, obligándolos a laborar en minas y fábricas para suplir la escasez de mano de obra.
En tanto, el secretario jefe del Gabinete, Yoshimasa Hayashi, ofreció condolencias a las familias de las víctimas y señaló que el gobierno seguirá de cerca la investigación de los restos hallados.
Sin embargo, el ministerio de salud y bienestar japonés, responsable de los restos de guerra, ha mostrado reticencia para financiar estas labores, lo que ha dejado a grupos civiles como Kizamu Kai al frente de las búsquedas.
El hallazgo en Chosei podría no solo aportar verdad histórica a las familias que han esperado más de ocho décadas, sino también convertirse en un símbolo de reconciliación entre dos naciones que todavía buscan sanar las heridas del pasado.
AM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-