Congreso de Perú destituye a Dina Boluarte por “permanente incapacidad moral”; José Jerí es nombrado presidente
En medio de una ola de inseguridad y escándalos políticos, el país de Perú suma su séptimo mandatario en menos de una década.
El Congreso de Perú destituyó este viernes a la presidenta Dina Boluarte tras un juicio político relámpago, argumentando su “permanente incapacidad moral” para dirigir el Ejecutivo.
En su lugar, fue designado José Jerí, un abogado de 38 años y hasta ahora presidente del Legislativo, quien juró el cargo en la madrugada para completar el mandato hasta julio de 2026.
- Te recomendamos Papa León XIV acepta renuncia de obispo acusado de mantener relaciones íntimas con distintas mujeres Internacional

Con esta decisión, Perú vuelve a enfrentar una crisis política que evidencia la fragilidad institucional del país.
Desde 2016, la nación andina ha tenido siete presidentes, de los cuales tres fueron destituidos, dos renunciaron, uno concluyó un mandato interino y ahora Jerí asume la jefatura del Estado.
La destitución de Boluarte fue aprobada con 122 votos a favor en el Congreso, y poco después decenas de personas celebraron frente a la sede legislativa ondeando banderas peruanas y coreando consignas contra el “pacto mafioso” que, según ellos, había sostenido a la expresidenta en el poder.
El nuevo mandatario, José Jerí, asumió con un discurso centrado en la crisis de inseguridad que atraviesa el país.

“El principal enemigo está afuera, en las calles. Las bandas criminales son hoy nuestros enemigos, y debemos declararle la guerra”, afirmó al asumir el cargo.
La violencia del crimen organizado ha crecido en Perú en los últimos meses, con un aumento de las extorsiones, asesinatos y secuestros.
La situación llevó a la mayoría parlamentaria a promover cuatro mociones de vacancia en apenas dos días, reflejo de la pérdida total de apoyo político hacia Boluarte.
La ya exmandataria, que no acudió a la sesión del Congreso para defenderse, denunció a través de su abogado la falta de garantías al debido proceso, señalando que no tuvo tiempo suficiente para preparar su defensa.
¿Cuáles son los escándalos que ha enfrentado Dina Boluarte?
Boluarte llegó al poder el 7 de diciembre de 2022, tras la destitución de Pedro Castillo, quien intentó disolver el Congreso y gobernar por decreto.
- Te recomendamos Bebé muere al caer de segundo piso en centro comercial de Perú; usuarios graban reacción de papás Internacional

Su mandato estuvo marcado por protestas masivas y acusaciones de corrupción, entre ellas el polémico “Rolexgate”, que estalló en 2024 cuando la mandataria apareció usando relojes y joyas de lujo sin haberlos declarado en su lista de bienes.
A estos señalamientos se sumaron investigaciones fiscales por el uso excesivo de la fuerza en las manifestaciones de 2022 y 2023, donde murieron alrededor de 50 personas, según organismos de derechos humanos.
Su gobierno, sostenido por alianzas circunstanciales con bancadas conservadoras, logró resistir varios intentos de destitución.
Sin embargo, el deterioro de la seguridad, las constantes protestas en Lima, lideradas por jóvenes del movimiento Generación Z, y el creciente descontento popular terminaron por aislarla políticamente.
Tras su salida, Boluarte pierde el fuero presidencial y podría enfrentar juicio por los casos en los que ya estaba siendo investigada.
Actualmente, los expresidentes Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Castillo se encuentran presos por corrupción o abuso de poder, una muestra del ciclo de inestabilidad política que ha marcado la última década en Perú.
El país se prepara ahora para celebrar elecciones generales en abril de 2026, mientras Jerí intenta reconstruir la confianza ciudadana y contener una crisis que no solo es política, sino también social y de seguridad.
AM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-