user-icon user-icon
  • Clima
    • León 17ºC 0ºC Min. 0ºC Máx.
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 16º / 24º
      • Martes
      • 15º / 25º
      • Miércoles
      • 14º / 24º
      • Jueves
      • 15º / 22º
      • Viernes
      • 15º / 21º
    • Pronóstico en video Monserrat Contreras nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este domingo 06 de julio de 2025.
    • Monserrat Contreras nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este domingo 06 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

¿Cómo afrontaron España, Italia, China y Estados Unidos la fase 3 por Coronavirus COVID-19?

Ante el peor momento de la pandemia por Coronavirus COVID-19, así reaccionaron España, Italia, Estados Unidos y China para hacerle frente a la crisis.

Editorial Telediario Nacional /

CDMX.- El día de hoy se anunció que México oficialmente está en fase 3 por Coronavirus COVID-19. Y aunque aún hay algo de incertidumbre en la población sobre las medidas que se adaptaran por parte de las autoridades, podemos encontrar en países como China, España,Italia y Estados Unidos algunos ejemplos de lo que se puede y no hacer durante esta situación.

España

Uno de sus primeras medidas fue limitar el acceso al país. Buscando no importar contagios nuevos al país, España cerró sus fronteras. De igual manera impuso un toque de queda a sus ciudadanos en algunas ciudades con algunas escepciones como sacar a pasear mascotas o trabajos de primera necesidad. Aunque la medida fue criticada y ha supuesto un duro golpe a la economía, autoridades españolas confían que la estabilización del número de contagios es crucial para reactivar todo lo demás.

Italia

Ante el creciente número de casos, Italia no tuvo otra opción más que extender las medidas de aislamiento. Hubo restricción en los viajes y se prohibieron las reuniones públicas. A pesar de que el número de casos era mayor en el norte del país que al sur, Italia determinó que todo el país debía seguir las mismas normas de sanidad. Bodas, bautizos y funerales fueron prohibidos así como la vida nocturna. Los bares sólo podían abrir de 8 am a 6 pm garantizando la sana distancia entre sus comensales. 

Para la gente que tenía que viajar, estaciones de trenes, aeropuertos, centrales camioneras y hasta taxis podían tomar la temperatura así como avisar sobre casos sospechosos. 

China

¿Cómo hizo China para frenar esto? La fase 3 fue esencial en el país asiático donde aplicar con estricto rigor cinco medidas para disminuir el número de casos. Restricción estricta de movimientos en Wuhan, cierre de fabricas y reanudación ordenada de la producción, uso de datos y pruebas para encontrar cada foco de contagio, tratamiento científico ágil donde se atendía de inmediato cualquier brote así como la construcción de hospitales de emergencia pensados únicamente para pacientes con este tipo de enfermedad. Lo que era una aceleramiento continuo, China lo frenó de golpe.

Estados Unidos

Uno de los principales problemas para Estados Unidos fue la tardía reacción en New York sobre la cantidad de personas que ingresaron al país y comenzaron a contagiar a otras personas. Además, existen algunas personas que creen que esto se trata de una conspiración para someter a la población por lo que siguen saliendo a las calles a manifestarse a pesar del riesgo que existe. 

Justo cuando Trump había puesto de fecha límite el 12 de abril para volver paulatinamente a las actividades, el número de muertos y contagios aumentó por lo que tuvo que dar como nueva fecha el 30 de abril. 

CGG

CDMX.- El día de hoy se anunció que México oficialmente está en fase 3 por Coronavirus COVID-19. Y aunque aún hay algo de incertidumbre en la población sobre las medidas que se adaptaran por parte de las autoridades, podemos encontrar en países como China, España,Italia y Estados Unidos algunos ejemplos de lo que se puede y no hacer durante esta situación.

España

Uno de sus primeras medidas fue limitar el acceso al país. Buscando no importar contagios nuevos al país, España cerró sus fronteras. De igual manera impuso un toque de queda a sus ciudadanos en algunas ciudades con algunas escepciones como sacar a pasear mascotas o trabajos de primera necesidad. Aunque la medida fue criticada y ha supuesto un duro golpe a la economía, autoridades españolas confían que la estabilización del número de contagios es crucial para reactivar todo lo demás.

Italia

Ante el creciente número de casos, Italia no tuvo otra opción más que extender las medidas de aislamiento. Hubo restricción en los viajes y se prohibieron las reuniones públicas. A pesar de que el número de casos era mayor en el norte del país que al sur, Italia determinó que todo el país debía seguir las mismas normas de sanidad. Bodas, bautizos y funerales fueron prohibidos así como la vida nocturna. Los bares sólo podían abrir de 8 am a 6 pm garantizando la sana distancia entre sus comensales. 

Para la gente que tenía que viajar, estaciones de trenes, aeropuertos, centrales camioneras y hasta taxis podían tomar la temperatura así como avisar sobre casos sospechosos. 

China

¿Cómo hizo China para frenar esto? La fase 3 fue esencial en el país asiático donde aplicar con estricto rigor cinco medidas para disminuir el número de casos. Restricción estricta de movimientos en Wuhan, cierre de fabricas y reanudación ordenada de la producción, uso de datos y pruebas para encontrar cada foco de contagio, tratamiento científico ágil donde se atendía de inmediato cualquier brote así como la construcción de hospitales de emergencia pensados únicamente para pacientes con este tipo de enfermedad. Lo que era una aceleramiento continuo, China lo frenó de golpe.

Estados Unidos

Uno de los principales problemas para Estados Unidos fue la tardía reacción en New York sobre la cantidad de personas que ingresaron al país y comenzaron a contagiar a otras personas. Además, existen algunas personas que creen que esto se trata de una conspiración para someter a la población por lo que siguen saliendo a las calles a manifestarse a pesar del riesgo que existe. 

Justo cuando Trump había puesto de fecha límite el 12 de abril para volver paulatinamente a las actividades, el número de muertos y contagios aumentó por lo que tuvo que dar como nueva fecha el 30 de abril. 

CGG

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon