Fátima Bosch deslumbra en Miss Universo con traje típico de Xochiquétzal
El traje típico de Fátima Bosch, inspirado en la diosa Xochiquétzal, destacó por sus detalles florales, bordados artesanales y una imponente silueta que rindió homenaje a la feminidad mexica en Miss Universo 2025.
La representante mexicana en Miss Universo 2025, Fátima Bosch, deslumbró en la Gala de Traje Típico con un diseño profundamente simbólico inspirado en la diosa mexica Xochiquétzal.
El conjunto, creado por el diseñador mexicano Fernando Ortiz, tardó siete meses en confeccionarse y combina elementos artesanales, culturales y espirituales para rendir homenaje a la tradición prehispánica.
- Te recomendamos Detienen a mexicanos en Tailandia tras escándalo de Fátima Bosch; Nawat Itsaragrisil es acusado de denunciarlos Espectáculos
Bosch lució un penacho colorido, brazos decorados con alas doradas, una falda bordada con flores y plumas, además de grandes rosas rojas en ambas manos, todo en tonos rojo, verde y azul con detalles de pedrería y plumas.
La inspiración principal del traje es Xochiquétzal, deidad mexica conocida como la “Flor Preciosa” o “Flor de plumas”, símbolo de belleza, amor, arte y fertilidad.
Ortiz explicó que su diseño no solo busca embellecer, sino también narrar la mitología y el sentido espiritual de esta diosa: en su cosmovisión, Xochiquétzal está asociada con los colibríes y se cree que los guerreros caídos regresan como estas aves mensajeras, un motivo que cobra vida en la pasarela.
Estos colibríes, además, tienen un valor muy personal para Bosch, pues representan su animal espiritual.
Cada detalle del traje representa una pieza de la identidad mexicana. El penacho, por ejemplo, se suma a una capa bordada con constelaciones (como las Pléyades), mientras que la pedrería, las plumas talladas y las figuras de aves se ensamblan en un relato visual lleno de simbolismo.
¿Cuánto vale el traje típico de Fátima Bosch?
Su valor se estima en cerca de 150 mil pesos mexicanos, según Ortiz, debido a la complejidad del trabajo manual, los materiales nobles y el tiempo de elaboración.
Durante su desfile, Bosch recibió aplausos y vítores de la audiencia, que admira tanto su belleza como la profundidad cultural que proyecta en este traje tan cargado de significado.
Este atuendo no solo representa una pieza de moda, sino también un puente entre lo ancestral y lo moderno.
Más allá de su estética, el diseño evoca una narrativa de creatividad, espiritualidad y empoderamiento femenino, al encarnar el espíritu de una diosa que celebra la artesanía, el renacimiento y el florecimiento de la vida.
Con este traje, Bosch se presenta no solo como concursante, sino como embajadora cultural, llevando su identidad mexicana al escenario internacional con fuerza, sentido y una estética que honra sus raíces más profundas.
Como sabes, la polémica entre Fátima Bosch, representante de México en Miss Universo 2025, y Nawat Itsaragrisil, presidente de Miss Grand International, surgió luego de que el directivo lanzara comentarios considerados ofensivos hacia la modelo mexicana y hacia el propio certamen de Miss Universo.
Sus declaraciones se hicieron virales de inmediato y desataron molestia entre seguidores mexicanos, quienes acusaron al empresario tailandés de utilizar provocaciones para generar atención hacia su propia marca.
- Te recomendamos Andrea Meza condena agresión de Nawat Itsaragrisil a Fátima Bosch: "Lo que hizo es inaceptable" Espectáculos
La confrontación creció cuando Fátima Bosch respondió de manera sutil pero firme durante entrevistas, afirmando que su enfoque estaba en representar a México con dignidad y que no dedicaría energía a comentarios diseñados para demeritar su trabajo.
Fans y expertos en concursos de belleza defendieron a la mexicana y señalaron que las críticas de Nawat son parte de un historial de ataques hacia Miss Universo y sus concursantes, especialmente a las favoritas del público.
Sigue a Telediario Laguna en WhatsApp Channels
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-