Casa de Aramberri regresa como recorrido de terror; así volvió a abrir sus sombrías puertas
Después mucho tiempo abandonada, la Casa de Aramberri abrió sus puertas como recorridos, así fue cómo se construyó esta nueva terrorífica experiencia.
En 1933 ocurrió uno de los crímenes que más marcarían a Nuevo León. Las paredes de la casa marcada con el número 1026 serían testigos de uno de los asesinatos más horribles en la historia del estado.
La llamada Casa de Aramberri, ubicada en la Zona Metropolitana de Monterrey, se convirtió en uno de los lugares más enigmáticos de la región. Después de la tragedia, muchas personas aseguraron haber escuchado lamentos, visto sombras o sentido presencias extrañas.
- Te recomendamos ¿Cuánto cuestan y cuándo serán los recorridos de terror en la Casa de Aramberri? Espectáculos

Hace unos días, esta vivienda volvió a abrir sus puertas al público como parte de un nuevo recorrido de terror. Aquí te contamos los secretos que se esconden entre sus sombras.
El crimen que marcó la historia
El 5 de abril de 1933, en la casa número 1026 de la calle Aramberri, fueron brutalmente asesinadas Antonia Lozano de Montemayor y su hija Florinda Montemayor, quienes fueron atacadas por un grupo de hombres que irrumpieron en la vivienda.
La escena fue descubierta por Delfino Montemayor, esposo y padre de las víctimas, al regresar de su trabajo en la Fundidora. Al entrar, encontró el cuerpo de su hija Florinda degollado y cubierto con un cobertor. Sus manos estaban amarradas hacia atrás, y según el expediente, la cabeza estaba casi desprendida del cuerpo.
El renacer de la casa como experiencia inmersiva
Tras el crimen, la casa quedó abandonada, cargando con miles de historias. Recientemente, la Casa de Aramberri abrió nuevamente sus puertas para recorridos de terror. En entrevista para TELEDIARIO, Miguel Ángel Lara y Flavio González hablaron sobre cómo fue revivir los pasillos de esta famosa fachada.
Las pláticas para este proyecto comenzaron meses atrás, cuando Miguel, hermano del actual propietario de la casa, contactó a Flavio, creador de Casa Belmont, conocida por ofrecer experiencias de terror, con el objetivo de contar la historia de este asesinato de una forma nunca antes vista.
Este nuevo proyecto surgió como una fusión entre los hechos reales y el toque característico de Casa Belmont, buscando que los visitantes vivan una experiencia inmersiva. Antes de poder montar el recorrido, fue necesario acondicionar la vivienda, pues tras años de abandono, la estructura no estaba en condiciones óptimas.
“La remodelación fue complicada. Lo que es la cocina y la puerta que conecta a una habitación estaban cayéndose. Tuvimos que contratar a un especialista para restaurarla. Además, la casa no tenía puertas ni ventanas, estaba casi por colapsar. De hecho, el proyecto tomó alrededor de tres años para dejarla como está ahora”, comentó Miguel Lara.
Terror con respeto a la historia
Por su parte, Flavio explicó que uno de los mayores retos fue recrear lo que verdaderamente ocurrió, buscando ser fiel a la historia y desmentir los mitos.
“Con mucho respeto a las víctimas, más que nada este proyecto funciona como un homenaje. Queríamos mostrar la realidad, aclarar qué fue verdad y qué fue mentira. Dar en el punto exacto de lo que realmente se sabe”, explicó Flavio.
La experiencia se desarrolla como una especie de obra de teatro, combinada con elementos de escape room y terror psicológico, alejándose del enfoque tradicional.
Participan alrededor de seis actores que representan a personajes clave como Diego Montemayor, Antonia, Florinda y a los responsables del crimen. El recorrido busca que el público conozca los hechos desde adentro, como si fueran parte de la historia.
En el casting, se llevaron una grata sorpresa: los actores elegidos tenían rasgos similares a personas de la época, lo que aporta un toque adicional de realismo.

¿Han ocurrido fenómenos extraños tras la reapertura?
Durante la preparación del recorrido, Miguel y Flavio afirman haber vivido situaciones inexplicables. Desde el primer día, Miguel relató que mientras platicaban sobre el proyecto, las puertas se cerraron solas de forma repentina. Más tarde, durante la remodelación, los albañiles reportaron que sus herramientas desaparecían sin explicación.
Flavio agregó que en una ocasión, al estar dentro de una habitación, vio reflejada en un espejo una figura que parecía ser Florinda.
- Te recomendamos ‘Los Gringo Hunters’: Una historia de crimen y justicia que va más allá de las fronteras Espectáculos

Antes de la inauguración, todo el equipo realizó una oración por el descanso de Antonia y Florinda, así como por las almas de los agresores.
“Desde el principio quisimos tratar este lugar con respeto. Siempre les comento a los asistentes: si son creyentes, hagan una oración por ellas, por la gente que perdió la vida aquí”, mencionaron.
A casi 100 años del crimen, la Casa de Aramberri sigue guardando secretos. Hoy, sus puertas están abiertas para quienes se atrevan a recorrer sus pasillos y descubrir si lo que ven es parte de la ficción… o algo más.
Sin dudas a casi 100 años del asesinato, la Casa de Aramberri esconde muchas, los recorridos estarán disponibles desde ahora donde podrás ver cosas que sean parte de la ficción o algo más.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels
mla
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-