Salida de Iberdrola de México es una señal negativa para sector energético, afirma IP
El presidente del Clúster Energético de Nuevo León, César Cadena dijo que la salida de Iberdrola manda un mal mensaje sobre las condiciones del sector en México.
La salida de Iberdrola de México transmite una señal negativa, ya que implica que las condiciones para operar en el país no son las óptimas para una empresa de esa escala, opinó César Cadena, presidente del Clúster Energético de Nuevo León, en entrevista con la plataforma MILENIO-Multimedios.
Cadena calificó el hecho de lamentable, luego de conocerse la noticia de que la firma energética de origen español anunció que prepara su salida definitiva de México al contratar a Barclays Bank para gestionar la venta de un paquete de 15 plantas de energías renovables que aún mantiene en territorio mexicano.
- Te recomendamos Buscan que infraestructura para Mundial 2026 en Monterrey ayude a movilidad en el largo plazo Comunidad

“(En) la forma en que lo plantearon hay dos y tres detalles que sí están alineados: primero, en el plan de inversiones de resultados financieros de la compañía ya no viene México, señal de que sí están considerando salirse; la segunda es que lo anuncian en los medios españoles, justamente para que los interesados pudieran acercarse, y tercero, tengo que hablar bien del negocio si quiero vender. Al final de cuentas es un mal mensaje”, enfatizó el presidente del Clúster Energético que agrupa a las principales empresas del sector y donde alguna vez Iberdrola fue socio.
Señaló que la venta exitosa de estos activos de Iberdrola en México dependerá del precio del porteo.
“Si los posibles compradores de estos activos sienten que les van a subir las tarifas del porteo va a haber muy pocos interesados. Porque el negocio será malo”.
“Sin embargo, no parece que vaya por ese camino. Y es que el problema no es el nivel del precio, sino el criterio que utiliza el Gobierno para establecerlas y juzgar lo que siempre ha sido controversia. Dado que en el sexenio pasado se decía que las tarifas de porteo eran muy altas, pero nunca dijeron cuánto deberían de ser, ni cuánto se cobra en otros países”, añadió el empresario.
- Te recomendamos ¿Más que un profesionista? Esto gana un limpiaparabrisas en Monterrey Comunidad

De acuerdo con la página web de Iberdrola en México, la compañía tiene dos negocios: plantas de ciclo combinado y cogeneración. En Nuevo León tiene dos: la planta de ciclo combinado Dulces Nombres II, que la vendió al Gobierno, y la de El Carmen, esta última tiene una capacidad de 866 megawatts (MW). La de Dulces Nombres II, ubicada en Pesquería, tiene una capacidad total de 300 MW y es una ampliación de la central Dulces Nombres, convirtiéndose en la quinta adición de este ciclo combinado.

Y del negocio de cogeneración en Nuevo León , la empresa española tiene una planta con una capacidad instalada de 41 MW y está ubicada en Monterrey. Esta planta de cogeneración es para el suministro de un grupo de usuarios industriales y vino a reemplazar el funcionamiento de una antigua planta generadora de los años cincuenta.
La plataforma MILENIO-Multimedios dio a conocer este jueves que de acuerdo con el sitio español El Confidencial, Iberdrola busca vender 15 plantas de energía renovable para salir de México.
De acuerdo con el citado medio, a la firma ibérica le preocupan la estabilidad legal y fiscal del país, y que sus activos valen alrededor de 4 mil 700 millones de dólares (equivalente a una bolsa de 4 mil millones de euros); cabe recordar que, en 2024, Iberdrola vendió el 55 por ciento de sus acciones al Gobierno de México, por un total de 6 mil millones de dólares.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels
cog
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-