IP pide a Gobierno de México cautela al revisar T-MEC para evitar arriesgar su continuidad
Eduardo Solís, director de Carfax, aseguró que la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá ya inició y se debe procurar el sector automotriz.
México debe actuar con cautela en la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para no comprometer la continuidad del acuerdo, señaló Eduardo Solís Sánchez, director general de Carfax y miembro del Comité de Revisión del T-MEC.
Durante su participación en un panel organizado por Wisdom Digital Logistics, subrayó la importancia de mantener el tratado como un mecanismo de beneficio mutuo para toda la región de Norteamérica y enfocarse en estrategias que preserven la competitividad regional.
- Te recomendamos Gobierno de Nuevo León impulsa nuevo ecosistema industrial Economía

“La renegociación no esperará al 1 de julio del 2026, me parece que el diálogo ya empezó. Por lo que tenemos que prepararnos para una renegociación muy compleja”.
“Debemos prepararnos para una renegociación de las reglas de origen del sector automotriz. No perder de vista el tema de los vehículos chinos”, anticipó Solís Sánchez.
También mencionó que la posición de México ha sido mantener el derecho de imponer medidas de compensación tanto en el marco del T-MEC (capítulo de resolución de controversias) como en la OMC (Organización Mundial de Comercio).
Además de no aplicar represalias en contra de Estados Unidos al menos en el corto plazo.
“México ha sido y es un socio confiable y estratégico en temas de seguridad nacional y ha llevado la agenda más allá de asuntos económicos al incorporar temas como migración, seguridad y narcotráfico”, expuso.
- Te recomendamos Investigan a policías de Rayones, Nuevo León tras enfrentamiento armado Comunidad

El experto comentó que México debe ser cuidadoso y responsable en la negociación.
“Lo que tenemos los tres países nos obliga a ser muy responsables en la negociación, una regla de origen que sea extremadamente dura nos lleva a perder competitividad como región, no se trata de poner el T-MEC en riesgo. Los tres países responsablemente el T-MEC es un ganar-ganar para la región. Lo que tenemos que hacer es (ver) cómo le hacemos para mantener ese tratado competitivo”, señaló el especialista.
Donde sí pidió poner atención es en sí México debe implementar medidas duras hay que tener posiciones muy inteligentes donde las cifras lleven a un tratado funcional y que mantenga esta integración ya lograda entre los tres países, expresó.
Refirió que México es importante para las autopartes y Estados Unidos es "nuestro principal mercado y estamos integrados al cien por ciento".
¿Cuáles son los puntos centrales del T-MEC?
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que sustituyó al TLCAN, tiene como objetivo modernizar y fortalecer la integración económica en América del Norte. Sus puntos centrales incluyen:
Reglas de origen más estrictas en el sector automotriz
- Para que un vehículo esté libre de aranceles, el 75 por ciento de su contenido debe originarse en la región (antes era 62.5 por ciento).
- Se establecen requisitos laborales: el 40-45 por ciento del valor del automóvil debe ser producido por trabajadores que ganen al menos 16 dólares por hora.
- Te recomendamos Choque de crucero deja pasajera de taxi lesionada en el Centro de Monterrey Policía

Capítulos laborales y ambientales vinculantes
- Se incorporan compromisos laborales con mecanismos de cumplimiento más estrictos.
- Se exige a México fortalecer los derechos sindicales y eliminar prácticas de protección patronal.
- Se incluye un capítulo ambiental con obligaciones en conservación, biodiversidad y cumplimiento de leyes ambientales.
Comercio digital y propiedad intelectual
- Se actualizan reglas para el comercio digital, facilitando la transmisión de datos sin aranceles.
- Se fortalecen los derechos de propiedad intelectual, incluyendo patentes, derechos de autor y marcas.
Solución de controversias
- Se mantienen los mecanismos de solución de diferencias entre inversionistas y Estados (ISDS) con limitaciones.
- Se refuerza el sistema de paneles para controversias comerciales entre países miembros.
Agricultura y productos lácteos
- Se amplía el acceso al mercado canadiense para productos lácteos estadounidenses.
- Se eliminan barreras a ciertos productos agrícolas.
Cláusula de revisión
- El tratado tiene una duración inicial de 16 años, pero incluye revisiones cada 6 años para evaluar su continuidad o modificarlo.
Protección de inversiones y servicios financieros
- Se modernizan reglas sobre inversión extranjera, servicios financieros y empresas estatales.
cog
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-